Fuente: El Comercio, Quito

Ecuador - Los atuneros empiezan su campaña para ir a EE.UU.

viernes 23 de agosto de 2002

Redacciones Quito y Manta
> Con el eslogan: "Por la mujer, la familia y Ecuador defenderemos
> nuestro atún" los sectores involucrados en la actividad declararon
> desde ayer una sesión permanente.Allí se plantearán estrategias para
> que EE.UU. tome en cuenta al producto nacional en la lista de los
> bienes incluidos en la Ley
de
> Preferencias Comerciales Andinas y Erradicación de la Droga (Atpdea).
>
> Al menos ese es el objetivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador
> (Atunec), según Gonzalo Mora, funcionario. Para ello "debemos trabajar
> en conjunto con la sociedad civil y las autoridades", añadió Lucía
> Fernández
de
> De Genna y virtual nueva presidenta de esa Asociación.
>
> De allí que Fernández cree que el Gobierno debe tomar en cuenta lo que
hacen
> países como Colombia y Perú para captar inversión extranjera. La flota
> ecuatoriana tuvo que migrar hacia los mares de esas naciones en busca
> del atún y los beneficios "están a la vista".
>
> "Nos venden combustible subsidiado y el avituallamiento de las naves
> se lo realiza con cero aranceles, eso es mucho a la hora de hacer
> pesca. La contribución que piden es que llevemos tres o cuatro de sus
> observadores
en
> las faenas y pagamos entre 8 000 y 25 000 dólares por permisos de pesca.
>
> El 90 por ciento de lo capturado, sin embargo, se vende a las fábricas
> procesadoras del marisco en Manta y "lo hacemos porque aun creemos en
> el país", acota la dirigente. De parte del Gobierno, el canciller y
> ministro
de
> Comercio Exterior encargado, Heinz Moeller, viajará a EE.UU. para
> insistir en que se permita al enlatado ingresar a ese mercado con preferencias.
>
> A decir del subsecretario de Comercio, Germán Ortega, el Gobierno
> respalda la Campaña Cívica de Apoyo al Sector Atunero Ecuatoriano.
> "Hemos sido los primeros en querer que el atún se incluya en el
> Atpdea. El Canciller fue
12
> veces a Washington y el ex ministro de Comercio, Richard Moss, cinco,
> para hacer 'lobby' con el Congreso y no hubo resultados".
>
> La campaña incluye recolectar un millón de firmas permitirá que "la
> administración estadounidense sepa que en Ecuador, existe un respaldo
> público en un tema que es delicado", porque eso reforzará las
negociaciones
> que emprenderá el canciller Heinz Moeller en los próximas días.
>
> En la aprobación del Atpdea (6 de agosto de 2002), EE.UU. excluyó de
> las preferencias al atún preparado o preservado, y empacado al vacío
> en latas
u
> otros contenedores. No obstante, se exceptúa al cosechado por naves de
> bandera estadounidense o de un país beneficiario, empacado al vacío en
> contenedores de aluminio u otros de tipo flexible, cuyo peso
> individual no supere los 6,8 kilos.
>
> Respecto a la revisión del convenio firmado entre EE.UU. y Ecuador
> para el uso de la Base Aérea de Manta como un Puesto de Avanzada,
> Fernández, dijo que es cosa juzgada y que el pueblo de Manta se
> pronunció en favor de ese convenio.
>
> Para el Agregado Comercial de EE.UU., Tom Kelly, quien estuvo en Manta
> con dos congresistas de EE.UU. el 21 de agosto, en torno al tema
> arancelario
hay
> desinformación. "No hay impuestos a las exportaciones de atún
> enlatado,
todo
> sigue igual", pues siempre se ha mantenido un arancel de 35 por ciento.
>
> Otro factor que afecta es que la dieta estadounidense varió. Hoy se
prefiere
> el atún en funda y para producirlo se requieren inversiones cercanas a
> 3 millones de dólares, pero hay más ganancia según Kelly.
>
> Las acciones
>
> En el Pacífico oriental . La flota pesquera nacional mantiene el
> segundo lugar en las capturas de atún en el Océano Pacífico Oriental (OPO).
>
> Una marcha . Ayer tripulantes, armadores pesqueros y enlatadores
> marcharon en Quito a la Embajada de EE.UU. buscando acogida.
>
> Los excluidos del ATPA . A más del atún no entraron: ron, la tafia
> (aguardiente de caña), azúcares y mieles.