
Fuente: Diario Expreso, Guayaquil
Ecuador - Los precios del atun vuelven a descender
viernes 15 de marzo de 2002
Bumble Bee anuncia cotizaciones a USD 25 menos
Industrias reducen cotizaciones.
Los precios volverían a ser un dolor de cabeza para quienes se dedican al
negocio del atún.
Los pescadores nacionales creen que es urgente la decisión de la Asociación
Mundial de Atuneros Cerqueros, en cuanto a la reducción de capturas.
Sociedad Ecuatoriana de Alimentos y Frigoríficos Manta S.A. (Seafman),
filial de la multinacional estadounidense Bumble Bee, anunció a los
armadores una rebaja de las cotizaciones.
"Esta empresa nos comunicó que desde esta semana por cada tonelada del atún
barrilete se pagarán 25 dólares menos", señala el presidente de la
Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), Bernardo Buehs Noboa.
Durante los últimos tres meses los valores de los túnidos se habían
recuperado, pero el inicio de la pesca en una zona del océano Índico por
parte de la flota española provocaría un cambio en el mercado mundial.
Los pesqueros ecuatorianos esperan que el cártel, que nació con el fin de
evitar la sobreoferta, adopte una decisión en abril, durante la reunión en
España.
Los dueños de la flota nacional esperan que la oferta no sobrepase las 3.5
millones de toneladas, esto es, lo que se considera se consume en el mundo.
El irrespeto a las decisiones adoptadas por la Comisión Interamericana del
Atún Tropical (CIAT) son, a criterio de Buehs, una de las causas del exceso.
Según dice, México irrespetó los cupos, lo cual lo llevó a convertirse en el
primer país atunero del océano Pacífico Oriental.
Ecuador pasó al segundo lugar, pues sí respetó la cuota y no pesca sobre
delfines, cosa que la flota mexicana sí hace. En la última reunión de la
CIAT, realizada la semana anterior en California, el organismo decidió
eliminar las restricciones.
Buehs manifiesta que de nada vale que solo unos países sacrifiquen sus
capturas, de ahí que exige que la decisión la adopte la asociación mundial.
(GL)
Trabas en las islas Galápagos
La Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) y la de Exportadores de Pesca
Blanca (Asoexpebla) criticaron la falta de definición de la pesca en la
islas Galápagos. "La comisión no ha decidido nada debido a que algunos de
los representantes del Gobierno no asisten a las reuniones", dice Guillermo
Morán, director de Asoexpebla. Los pesqueros piden que se realice de manera
urgente un estudio científico que determine si la pesca afecta o no al medio
ambiente. "A eso le huyen los ambientalistas, porque el sector no representa
un peligro para las especies", manifiesta. Lucía Fernández, vicepresidenta
de Atunec, recalca que el gran depredador del archipiélago es el turismo,
pues nadie vigila dónde descargan los desperdicios los cruceros. "Los
ambientalistas no hablan del Jéssica, cuyo combustible era para asistir a
una embarcación turística", concluye. (GL)