Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Malestar por la política colombiana de no acatar veda de atun

Edgar Alberto Ríos

jueves 5 de diciembre de 2002

Las autoridades pesqueras ecuatorianas han expresado su malestar por la actitud asumida por sus pares colombianos, quienes decidieron no acatar la veda de atún dispuesta por la Comisión Interamericana del Atún Tropical
(CIAT) para el mes de diciembre de este año.

Mediante una comunicación dirigida al ministro de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, doctor Heinz Moller Freile, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros solicitó al Gobierno ecuatoriano que envíe una nota de protesta ante su similar de Colombia "por su decisión de irrespetar las medidas de conservación adoptadas dentro del marco de ordenamiento de la Comisión Interamericana del Atún Tropical".

En la misiva suscrita por el subsecretario de Pesca, Rafael Trujillo Bejarano, el funcionario sugiere además que se adopten medidas restrictivas para la comercialización de atún provenientes de barcos con bandera colombiana, una medida necesaria para ser consecuente con las exigencias que otros estados tiene para con Ecuador.

Esta reacción se origina después que el director del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA) del Colombia, Jaime Eduardo Rivas Ángel, hiciera oficial la decisión de su país ante el director de la CIAT, Robin Allen, en el sentido de no acogerse al paro biológico para tres especies de atún, en diciembre del presente año.

"La decisión del Gobierno colombiano lesiona gravemente los intereses pesqueros nacionales y debilita nuestra organización regional de ordenamiento pesquero, como es la CIAT", recalca Trujillo.

Pero además, el subsecretario de Pesca ecuatoriano encuentra "insultante"
que la autoridad colombiana haya calificado como depredadoras a las flotas que utilizan el sistema FAD´s. Trujillo señala que esto resulta inadmisible, no solo porque no se ajusta a la verdad, sino porque la acusación proviene de un país cuya flota atunera realiza faenas sobre delfines, el sistema de pesca más cuestionado a nivel mundial.

Colombia no es miembro de la CIAT pero sí es parte del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines, APICD.

Según el INPA, la veda "tendría hondas repercusiones en la agudización de las condiciones de por sí precarias de empleo, seguridad social y estabilidad laboral, cuando el derecho al trabajo ha sido reconocido constitucionalmente como uno de los derechos fundamentales de los colombianos".

En Ecuador, la única industria que no se ha acogido a la veda es Inepaca, sucursal de una empresa de origen colombiano, que incluso utilizó recursos legales para impedir la aplicación de la medida. (Vea Noticias FIS, 27 de
noviembre.)

Por Edgar Alberto Ríos