Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Malos ingresos para el banano y atun, buenos para crudo y camaron

martes 9 de noviembre de 2004

Aunque hasta septiembre, las exportaciones de productos como banano,
cacao, atún y pescado no han generado los ingresos esperados, el precio del petróleo sigue amortiguando la balanza comercial del país, que entre enero y septiembre pasados se ubicó en 318,4 millones de dólares.

Durante ese periodo, las ventas aumentaron en el 25% y las importaciones en 16%, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

Por cada dólar que ingresó al país por las exportaciones, 51,8 centavos provinieron de la venta de crudo. Mientras que el año anterior, el peso recaía en otros tipos de productos (37 centavos por petróleo).

Las cifras de enero a septiembre indican, que los ingresos por la venta de camarón se incrementaron en el 11%, al superar los 235,6 millones de dólares; igual ocurrió con las flores, cuyos ingresos crecieron en el 8%
(246 millones).

El mayor descenso en las ventas al exterior continúa dándose en el rubro del
atún: 43% menos que los ingresos que el BCE registró en los primeros nueve meses del 2003.

En la lista de los productos que en lo que va del año han representado menores divisas están el pescado (27,42%), el rubro banano y plátano (8,51%) y el cacao (4,41%).

Los bienes industrializados también registraron una leve baja (3,95%) en los ingresos, debido a los elaborados de productos del mar, de cacao, químicos y fármacos y de las manufacturas de metales.

El superávit comercial a septiembre del 2004 es el más alto que se da en los últimos cuatro años de dolarización. En los nueve meses del 2001 hubo una balanza a favor (es decir que las ventas superaron a las importaciones) de
61,7 millones de dólares. En el 2002 y 2003, se registró un déficit de 812,5 millones y 70,8 millones, respectivamente, según las estadísticas del BCE.

Mientras en lo que va de este año, ha variado la diferencia entre las ventas y compras al exterior; en marzo y julio hubo déficit, mientras que en septiembre las exportaciones superaron en 250 mil dólares a las importaciones.