Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Mercamadrid podria introducir pesca blanca ecuatoriana en Europa

Edgar Alberto Ríos

viernes 13 de septiembre de 2002

Los exportadores ecuatorianos de pesca blanca creen que la conexión aérea entre Miami y Madrid podría ser una buena posibilidad para vender sus productos en el continente europeo, donde solo llega un escaso 2% de las especies que se capturan en Ecuador. Ésta fue la conclusión a que arribaron en un reciente encuentro realizado en Manta.

La reunión, organizada por Corpei, Asoexpebla y Fedexpor, brindó a los empresarios locales la oportunidad de reunirse con especialistas en marketing, aduanas, control de calidad y logística en la exportación de productos perecibles de Estados Unidos y España.

Guillermo Morán, dirigente de la Asociación de Exportadores de Pesca Blanca (Asoexpebla), dijo que existen grandes posibilidades para aumentar el comercio de pescado fresco hacia Norteamérica, así como de iniciar acercamientos con el mercado español, donde una sola empresa, como Mercamadrid, mueve alrededor de 100.000 toneladas anuales de pescado fresco.

Antonio Roldan Bonilla, director de Mercamadrid, señaló en el citado encuentro que en efecto son los segundos en el mundo en comercialización y los primeros en variedades de productos, entre ellos alimentos que provienen del mar. El ciudadano español consume un promedio de 39 kilos de pescado al año.

Según Roldán, los exportadores de pesca blanca tienen muy buenas oportunidades para vender el pez espada, bonito y rape (conocido en Ecuador como pez sapo), especies que tienen una gran demanda en el consumidor de ese país.

Morán añadió que un detalle importante a la hora de exportar este tipo de productos perecibles es la infraestructura y los servicios que sí disponen aeropuertos de Miami y Madrid, no solo para garantizar la calidad del producto, sino en lo que se refiere al tema del control de estupefacientes.

Por su parte, Kevin Miles, publicista norteamericano, dijo que Ecuador ocupa el tercer puesto, después de Chile y Costa Rica, en descargas de pescado fresco por el Aeropuerto Internacional de Miami. Señaló que este aeropuerto puede llegar a un acuerdo con Mercamadrid para convertirse en una terminal de transferencia de perecibles desde América Latina hacia Europa.

Representantes de compañías aéreas como UPS e Iberia, demostraron interés en incentivar las exportaciones de pescado fresco hacia esos mercados, brindando servicios y costos de fletes competitivos.

Por Edgar Alberto Ríos