
Fuente: El Tiempo, Guayaquil
Ecuador - Mesas de Acuacultura Marina se desarrollarán este jueves en Guayaquil
jueves 12 de mayo de 2011
Mesas de Acuacultura Marina se desarrollarán este jueves en Guayaquil
El nacimiento de la Acuacultura Marina en el país se ha visto postergado a pesar de los esfuerzos de la empresa privada, ciertos intentos del sector estatal, capacidad de sus técnicos y de contar con una ubicación geográfica que presta muchas ventajas competitivas para esta naciente industria.
Fecha de Publicación: 2011-05-11 10:42
Ecuador está en plena capacidad de convertirse en un referente de la Acuacultura Marina, y no solamente del cultivo de camarón que se ha ganado un espacio importante a nivel mundial.
En otros países de América Latina se están ejecutando proyectos con mucha más agilidad y siempre con una visión normativa, reguladora pero de fomento al desarrollo de un país, proyectos que han abierto las puertas a la inversión tanto estatal como privada.
Para impulsar el desarrollo de esta industria, A&S Net Latinoamérica, crea y gestiona las mesas desde la plataforma y con el apoyo de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura, SLA, desde donde se coordinan las sesiones de las mesas y se difunden las actividades.
Esta iniciativa que pretende sentar un precedente y entregar a las entidades del gobierno relacionadas a una serie de instrumentos técnicos plasmados en documentos aportarán con bases para la toma de decisiones, en virtud de conseguir de parte del Estado un sólido marco regulatorio y el fomento con que se pueda iniciar la actividad.
El objetivo es que el cultivo de especies bioacuáticas en mar abierto termine de arrancar de la manera más sana, no perfecta, pero si lo más acertadamente posible a la realidad ecuatoriana.
La FAO ha manifestado en muchas de sus publicaciones que la actividad de la maricultura, debidamente regulada y enmarcada en términos de sustentabilidad ambiental, será la fuente de proteína para la alimentación mundial en las próximas décadas, esto en atención a la tendencia a la reducción de las capturas de peces de valor comercial por parte de las flotas pesqueras industriales y artesanales, y esta realidad es evidente también en los mares ecuatorianos.
Guayaquil.