Fuente: Fish Information Services, FIS
Ecuador - Municipio entrega reconocimiento a gremio de exportadores de pesca blanca
Edgar Alberto Ríos
lunes 10 de noviembre de 2003
ECUADOR
Monday, November 10, 2003, 00:10 (GMT + 9)
La Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador (Asoexpebla) recibió el pasado martes un reconocimiento público denominado al Mérito Pesquero por parte del Municipio del cantón Manta, como respuesta al vertiginoso crecimiento que ha tenido este gremio desde que fue fundado, hace 10 años. Asoexpebla tiene su sede en la ciudad de Manta, el primer puerto pesquero del país, donde además funcionan la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec) y la Cámara de Industriales Procesadores de Atún.
Guillermo Morán Velázquez, director ejecutivo de este gremio, dijo que la distinción es el resultado de un trabajo planificado que ha conseguido fortalecer la presencia de la pesca fresca en el mercado de Estados Unidos.
El dirigente señaló que las 11 plantas de la Asociación cubren el 80% del total de las exportaciones del país, y que sólo las cuatro más grandes -Gondi, Pefrexpor, Mardex y Frigolab-, aportan el 65% de las ventas.
En cuanto a las especies, el 40% de las capturas corresponde a las especies de atún ojo grande (Thunnus obesus) y atún aleta amarilla (Thunnus albacares). Un 30% está representado por el dorado (Coryphaena hipurus) y el restante 30% por especies como pez espada (Xiphias gladius), corvina de roca (Brotula clarkae), cherna (Mycteroperca xenarcha), cabezudo (Caulolatilus affinis), lenguado (Paralichthys woolmani) y pámpano (Peprilus medius), entre otros.
En un plan puesto en marcha hace tres años, Asoexpebla ha identificado que uno de sus principales objetivos es apoyar los planes de capacitación de la Escuela de Pesca del Pacífico Oriental (Epespo). "El tema de la preparación de los pescadores es fundamental porque de ello depende el éxito de las capturas y el mejoramiento de la mano de obra de las plantas", indicó Morán.
Los exportadores esperan también aprovechar un fondo que se ha destinado en el Ministerio de Comercio Exterior y Pesca (MICIP) para financiar programas de asistencia técnica que permitan darle valor agregado a los productos pesqueros.
La Asociación considera como desafío la modernización de la flota en los próximos cinco años y el fortalecimiento del sector de logística aérea para envío de productos, así como la implementación de planes de protección ambiental que permitan la disminución de la pesca incidental de tortugas y tiburones que estén en peligro de extinción.
Por Edgar Alberto Ríos
FIS Latino