Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Paro impide la exportacion de productos por Puerto Bolivar

jueves 16 de octubre de 2003

Jorge Villón, Redactor | MACHALA, EL ORO

Paro impide la exportación de productos por Puerto Bolívar. La asamblea provincial rechazó el decreto de emergencia productiva que emitió el Gobierno.

Un promedio diario de 200 mil cajas de banano (3.857 toneladas métricas) se deja de exportar desde los muelles de Puerto Bolívar. La suspensión de actividades por el paro provincial que inició El Oro, el pasado martes, redujo totalmente las operaciones portuarias.

La jefatura de almacenes de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB) informó ayer que todas las bodegas están vacías y "no hay fruta, ni cargamento de exportación".

Los alrededores y accesos a las instalaciones se encuentran vigilados por unas cien personas del grupo de Infantería de esta ciudad. La red vial que conecta a este puerto marítimo con el centro de Machala está bloqueada con barricadas de piedra y arena.

En el cantón El Triunfo (Guayas) también hubo cierre de vías ayer.

En esta semana 42 (referente de exportaciones) se han reducido al "30% los cortes de banano en las haciendas", informó ayer Xavier San Martín, presidente del Centro Agrícola de Machala, institución que apoya el paro convocado por la Asamblea Provincial.

Ayer, mientras un grupo de productores bananeros se encontraba en las afueras de Machala, recibió la llamada telefónica del dirigente y ex ministro de Agricultura, Salomón Larrea: "La caja de banano subió un dólar en Rusia".

Los pequeños productores, que ayer incrementaron sus protestas, asociaron esta noticia al cese de embarques que se han registrado en El Oro. La razón:
Puerto Bolívar fundamenta su actividad portuaria con el 98% de las exportaciones bananeras.

La última semana previa al paro, del 6 al 12 de octubre, se embarcaron desde esta ciudad 1'272.646 cajas de banano. Esto representa unas 25.892 toneladas métricas que fueron exportadas en diez buques, según el último informe del puerto.

"No vamos a cortar más fruta hasta que el Gobierno defina, por escrito, la situación del precio y las peticiones que hemos hecho sobre las fumigaciones", sostuvo Daniel Ramón, productor del sector de La Iberia.

También un grupo de productores y representantes de otros gremios que se unieron al paro, protagonizó marchas y se congregó en los bajos de la Corte Superior de Justicia de Machala.

La concentración exigió que los jueces acepten demandas cuando los exportadores incumplan con los productores. Los manifestantes trataron de ingresar a la Corte, pero la acción fue impedida por el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía. En el intento, las puertas enrollables de la entidad fueron dañadas.

Las protestas registradas en el segundo día de paro en El Oro fueron más convulsivas que el martes anterior. El comisario municipal, Manuel Prieto, puso sellos de clausura, a las 10h00 de ayer, en varias sucursales bancarias que funcionan en Machala.

Los Ríos se suma
La provincia de Los Ríos se sumará al paro bananero desde mañana, a las 06h00, según decidió el comité provincial reunido anoche en Quevedo.

El comité del paro solicita al Gobierno la reducción del 50% del costo de los peajes en el país para todos los transportistas de frutas y el cambio de 30 mil hectáreas de banano por cualquier otro cultivo mediante créditos a quince años plazo.


CIFRAS
$ 577,8 MILLONES
Es la cantidad que ingresó al país por exportaciones de banano y plátano entre enero y junio pasados, según el BCE.

143.961 HECTÁREAS
Según el Servicio de Investigación y Censo Agropecuario esta es la superficie cultivada con banano.

12% POBLACIÓN
Este grupo de personas económicamente activas del Ecuador se beneficia de la actividad bananera.

5.871 PRODUCTORES
Es la cantidad de productores que se dedica a cultivar banano y plátano en el país.

$ 3,20 POR CAJA
Este es el precio oficial que los exportadores deben pagar a los productores por cada caja de la fruta.