Fuente: La Hora, Guayaquil

Ecuador - Peces que quitan el estrés

viernes 17 de enero de 2014

Jueves, 16 de Enero de 2014

La ictioterapia o terapia con peces ayuda mucho a disminuir el estrés, que es el causante de algunas dolencias físicas en las personas.

Se trata de una técnica milenaria que llega hasta la actualidad con una combinación de peces y agua pura que contribuyen a un buen tratamiento antifatiga, indica Germán Espinoza, representante de la Hostería y Acuario San Vicente de Guayllabamba.

Las siete variedades de peces que existen en las piscinas de este centro se encargan de mordisquear suavemente los pies de las personas, a manera de masajes, lo que hace que se activen las terminales nerviosas que allí se encuentran y por lo tanto benefician a varias partes del cuerpo.


La forma de actuar
A esta reflexología podal pueden someterse grandes y pequeños, no importa la edad, el sexo o las condiciones de salud, señala Espinoza.

Lo que los peces hacen es liberar el estrés que tienen los seres humanos debido a su actividad diaria y al mundo acelerado de hoy.

Explica que estos animales mordisquean la capa superior de la piel, en forma repetitiva, realizan de 100 a 200 disparos con su boca y retiran las células muertas a manera de exfoliación natural, pero al mismo tiempo sueltan enzimas regeneradoras, es decir, es un servicio completo.

A su vez, este micromasaje (microacupuntura sin agujas) producido en la succión, favorece a la circulación sanguínea y facilita la regeneración de una piel sana. La piel muerta es eliminada y las nuevas capas de piel quedan más brillantes, suaves y sanas.


Tipos

Son siete variedades de peces de entre 5 y 6 centímetros, los que habitan en las tres piscinas con las que cuentan en San Vicente.

No son de la especie de peces con los que hace miles de años los japoneses iniciaron esta técnica, pero realizan el mismo tratamiento, señala Germán Espinoza. Sin embargo, se sabe que en la actualidad, en otros países, se usan para esta técnica antiestrés a los peces Guppy, Molly, Espada, Kangal (Garra Rufa o pez doctor) y más, que se los encuentra en los ríos de Turquía, Irán y Siria.

Pero, en Japón, desde el año 2006, existe una tienda que exporta este tipo de animales a China y Corea del Sur. (CM)


Agua natural
Otro punto que ayuda a una terapia completa son las aguas freáticas o subterráneas provenientes de ojos de agua que hay en el subsuelo de la parroquia de Guayllabamba.

Germán Espinoza manifiesta que sólo en la hostería hay 23 de estos ojos, de donde se aprovecha su agua para alimentar las piscinas de los peces.

“Esta agua, pura y rica en minerales, no se queda estancada, sino que circula, con el fin de evitar contagios y daños en sus usuarios”, concluye.



Conozca
Beneficios

° La ictioterapia es una disciplina antiquísima, originaria de Japón.

° Su práctica en Occidente comenzó hace apenas unos años.

° Toda la terapia gira en torno a un proceso simbiótico en que tanto el pez como la persona resultan beneficiados.

° De acuerdo con algunas investigaciones médicas, la ictioterapia es uno de los tratamientos alternativos más eficaces para la psoriasis.