Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Pesca y camaron, sin incentivos

jueves 15 de mayo de 2003

María Teresa Martínez | Redactora

Los productos del mar se venden a bajos precios en el exterior por la sobreoferta. Las industrias asumieron este año incrementos en sus costos.

Los sectores pesquero y camaronero enfrentan problemas que impiden su
desarrollo: a nivel interno, altos costos de producción y poco financiamiento, mientras que en el exterior los precios no son buenos por la sobreproducción asiática.

Estos dos rubros tuvieron, en el 2002, 670 millones de dólares de ingresos, lo que -según la Cámara Nacional de Pesquería- los convierte en el segundo sector no petrolero más importante (el primero es el banano).

Las exportaciones de atún cayeron en alrededor del 70% en el primer trimestre del 2003 por la disminución de los precios en el 20%, menos ventas y la falta de materia prima, pues la veda que rigió en diciembre para la especie retrasó las capturas.

El sector asumió este año el alza de combustible, que representa 90% de los costos para una travesía de pesca.

La industria camaronera tiene un panorama similar, en lo que respecta a precios. La producción mejora, pero los ingresos no crecen en igual proporción. Hasta marzo se exportaron 27,7 millones de libras (21,41% más
que el 2002) por $ 71,4 millones.

Las camaroneras no se recuperan desde 1998, cuando apareció la mancha blanca. En cuatro años, las ventas bajaron de 875 a 263,8 millones. La crisis ecuatoriana hizo que India, Vietnam y China se volcaran a ese cultivo.

Ahora, esa competencia asiática, donde hay apoyo gubernamental, es el problema en común para el atún y camarón. Las ventajas también las ofrece Perú, que con la exoneración de impuestos atrajo a varios pesqueros nacionales, quienes ahora capturan peces en ese país.

En Ecuador no hay apoyo en créditos. Solo el 9% de los 821,3 millones
entregados por la banca privada a febrero pasado se destinó a los sectore
s agrícola y pesquero.

En este momento, la falta de financiamiento obstaculiza la reactivación de las camaroneras, que pueden producir más en invernaderos, pero para ello necesitan una fuerte inversión (más de 20.000 dólares por hectárea).

VENTAS

ELABORADOS DEL MAR
Las exportaciones de los productos elaborados del mar también reportan una baja. En el primer trimestre del 2003, esas ventas representaron 72'585.000 dólares, frente a los 86'952.000 que se obtuvieron el año pasado.

PESCADO
Este rubro aumentó en el 32,59%, pues alcanzó los 10'744.000 dólares en los tres primeros meses del año.

HARINA DE PESCADO
La producción y venta se recuperó a más de dos millones de dólares. El trimestre pasado cayó a la mitad porque el clima alejó a las especies que sirven para la elaboración de harina.