
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Puerto de Guayaquil bajara este anho las tarifas de servicios
miércoles 28 de abril de 2004
Al puerto local ingresan 130 buques mensuales, en promedio. El 70% de las cargas que mueve el país se reciben o envían desde las instalaciones portuarias de Guayaquil.
Abril 28, 2004
La competencia que se registra en los puertos de la región obliga a asumir medidas a la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG). La entidad reducirá en los próximos meses las tarifas que se cobran por el uso de sus instalaciones.
Al momento, la Unidad de Gestión de APG concluyó un primer estudio que hace factible la disminución de los precios que cobra el puerto local.
La intención es que las instalaciones marítimas capten mayores volúmenes de carga y se superen los ingresos de contenedores del primer trimestre de este año que, en comparación con similar periodo del 2003, fueron 14.800 contenedores más, según José Dávila, gerente de APG.
Puertos como Callao (Perú) y San Antonio (Chile), que se pueden considerar competencia del de Guayaquil, manejan varios rubros que son menores a las tarifas locales.
La decisión para bajar los precios se revisará la próxima semana por el Directorio de la APG. Pero será el Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos la instancia definitiva que ratifique la reducción de los precios.
APG tiene un tarifario donde constan aproximadamente 40 ítem. Dávila reconoce que hay "diferentes rubros que nos hacen en algún caso más caros".
El funcionario no especificó los porcentajes que contemplará la reducción de tarifas en esta administración estatal, pero se pretende que se realice otro ajuste cuando opere un nuevo concesionario. La concesión del puerto está prevista para junio del 2005.
Emilio Aguiar, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, indicó que el año anterior solicitaron una revisión de las tasas en el 30%. La última revisión de tarifas se dio en enero del 2001.
Los buques que llegan a Guayaquil deben pagar por el uso del canal, que el año anterior fue dragado.
El próximo mes se notificará oficialmente que el calado del canal quedó en
9,6 metros en marea baja, según la APG.