
Fuente: Diario Expreso, Guayaquil
Ecuador - Puerto de Manta a concesion
Autoridad Portuaria aspira a que sea el mejor del país
martes 12 de marzo de 2002
Se hará la licitación internacional para concesionar las instalaciones del
puerto mantense.
La Autoridad Portuaria de Manta convocará en los próximos días la concesión
del puerto de esta ciudad a través de una licitación internacional que
aproveche su estratégica posición geográfica y avanzadas instalaciones.
El presidente de la institución, Pablo Rosero, quien recorrió las
dependenciasa con un grupo de periodistas nacionales y extranjeros,
manifestó que el puerto está infrautilizado en el comercio internacional, al
aprovechar solo un 30% de su capacidad operativa.
Rosero explicó que se han concluido las bases de licitación internacional
elaboradas por un consultor norteamericano, experto en el tema.
El presidente de la APM aspira a que el proceso se realice con un sistema
denominado BOOT (Construcción, operación y transferencia).
Agregó que tres grupos de Estados Unidos, Chile y Colombia han manifestado
su interés en la licitación.
"Quien venga a operar debe comprometerse a invertir e incrementar el volumen
de carga, por lo que debe ser un operador o naviero", estimó Rosero.
Destacó las ventajas del puerto mantense, situado a 25 millas de la línea
internacional de navegación y con un calado natural de 12 metros. Además
tiene 800 metros de muelles para servicio de tráfico internacional y 440
metros para servicio de tráfico nacional y una operatividad de 365 días al
año.
El mejoramiento de su infraestructura permitirá que sea el mejor puerto de
América del Sur para captar un gran volumen de carga asiática y distribuir a
otros lugares de la región.
El ingreso de China en la Organización Mundial de Comercio (OMC) también
significará un importante aumento de carga, señalaron las autoridades
portuarias que apuestan por la globalización e internacionalización de su
ciudad.
Competencia con Guayaquil y Esmeraldas
La ciudad de Manta y su puerto, cuenta con la flota pesquera de atún más
numerosa del Pacífico Sur. Pretende ser complementaria con competencia
directa de Guayaquil y Esmeraldas. Desde el puerto de esa urbe se
transportan 200.000 toneladas de atún al año, lo que lo convierte en el más
importante para este sector. Su capacidad estimada para albergar al menos
200.000 contenedores al año, en todo tipo de mercancías aunque centrándose
más en el sector pesquero, a través de una concesión se enfocará a un plan
agresivo de inversión. Al muelle también llega gran cantidad de
embarcaciones llenas de turistas de distintas partes del mundo, que vienen a
conocer la urbe. Esto ha fortalecido el sector turístico, según las
autoridades. En las instalaciones portuarias además, se prevé construir un
Centro Integrado de Vigilancia y Control Antinarcóticos y Migración. Este
proyecto es apoyado por el Gobierno de Estados Unidos, según informó hace
varios días el comandante de Policía, Gonzalo Mancero. Los recursos
económicos para los trabajos serán facilitados por el régimen
norteamericano, explicó el alto oficial.