
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Reglas de CIAT para capturar atun
martes 26 de marzo de 2002
Ecuador deberá mantener 103 embarcaciones para la captura de atún,
igualmente los países que pescan en el Océano Pacífico Oriental (OPO). Esta
nueva medida para preservar la especie la tomó la Comisión Interamericana
del Atún Tropical (CIAT), que se reunió del 4 al 8 de marzo pasado en
Estados Unidos.
Este número de barcos no incluye a los artesanales, según la Asociación de
Atuneros del Ecuador (Atunec).
El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, César Rohón, señaló ayer,
a través de un comunicado, que al momento no están permitidos más barcos, ni
alargamientos, solo el reemplazo de una embarcación que se hunda por otra
con la misma capacidad.
La CIAT también resolvió que se respeten las cuotas fijadas para las
capturas: 325.000 toneladas de atún aleta amarilla y 45.000 toneladas para
el atún ojo grande.
Estos cupos son generales para los países que capturan en el OPO, entre
ellos: Ecuador, México, Panamá, España, Estados Unidos, Venezuela, Belice,
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Bernardo Buehz, presidente de Atunec, apoyó estas medidas, pero no las
vedas. Ese será el tema que se tratará en la próxima reunión de la CIAT en
junio próximo.
Barcos ecuatorianos de 120 a 180 toneladas de capacidad llegan con 10 y 20
toneladas, las naves medianas y grandes con las bodegas a la mitad de su
capacidad y las que tienen suerte, llenas, según Buehz. Para obtener
ganancias en una travesía, las embarcaciones grandes deben capturar tres
cuartas partes de su capacidad y las pequeñas, el 90%.
El precio que reciben los capturadores es 700 dólares por tonelada.
Los atuneros ecuatorianos esperan mejorar las capturas en los próximos
meses, si las autoridades permiten la pesca en la zona exterior del
archipiélago de Galápagos.
Para ello se mantienen diálogos con las autoridades del Gobierno y entre
junio y julio próximos se espera una decisión.
El año pasado, Ecuador fue el segundo país con más capturas de atún en el
OPO con 142.104 toneladas (24,6%), después de México con 144.185 toneladas
(25%), según datos de la CIAT, proporcionados por la Cámara Nacional de
Pesquería.