Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Reserva ecologica ocupara bosques y zonas acuicolas

jueves 10 de octubre de 2002

El acuerdo del Ministerio de Ambiente para crear una reserva ecológica en el Golfo de Guayaquil, donde ahora funcionan camaroneras, establece un año de plazo para elaborar el plan de manejo del área protegida. Este tiempo correrá desde la firma del documento.

Aunque la ministra del Ambiente, Lourdes Luque, dijo que la zona comprenderá entre 9.000 y 10.000 hectáreas, el borrador del acuerdo fija 95.647 hectáreas para desarrollar la Reserva de Producción de Fauna Manglares El Salado.

Esta superficie incluye un área de bosque de mangle, espejo de aguas de esteros y canales naturales, áreas salinas, bosques naturales, vegetación arbustiva, cultivos de ciclo corto e instalaciones acuícolas.
La Cámara Nacional de Acuacultura rechaza este acuerdo, argumentando que se expropiarán alrededor de 40 mil hectáreas cultivadas con camarón.

Según datos del Censo Agropecuario realizado en el 2001, en el país existen
2.472 camaroneras, con 234.359 hectáreas productivas.

Comité para reserva
En el borrador del acuerdo ministerial se establece la creación de un comité de gestión ambiental para coordinar y apoyar la administración de la reserva faunística.

Este comité lo presidirá el Ministerio de Ambiente, e integrado por la Municipalidad de Guayaquil, Dirección General de Marina Mercante y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Además de entidades no gubernamentales, como las fundaciones Natura (capítulo Guayaquil) y Huancavilca, esta última de carácter social.

Luque dirigió estas fundaciones antes de asumir el Ministerio, su gestión termina con la del Gobierno, el 15 de enero próximo.

Para conservar el área protegida se elaborará un plan de manejo, con base a estudios que permitan establecer las estrategias y programas para la conservación y el uso sustentable de los recursos que existen en la zona.

La ministra Luque aseguró que con la creación de esta reserva, que será la primera en el cantón Guayaquil, se conseguirán recursos de organismos internacionales para su desarrollo.

CIFRAS
SECTOR CAMARONERO
La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei) registró una reducción del 12% en los ingresos por las ventas de camarón de enero a agosto pasados. Las exportaciones fueron de 189,6 millones de dólares, 25 millones menos que en el 2001. El volumen creció a 73 millones de libras, un alza de 300 mil libras. Según Corpei esto se produjo porque los precios no se recuperan.

MANGLAR
El mangle crece en aguas saladas y favorece el hábitat de diversidad de flora y fauna. Sus principales funciones son la producción de oxígeno y atenuar las inundaciones.

Fundación Natura estima que por cada hectárea de manglar talado, el Estado pierde 13.000 dólares representados en bienes y servicios de este recurso.