Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Rusia da su apoyo al Tratado de Kioto

jueves 30 de septiembre de 2004

Septiembre 30, 2004

MOSCÚ | AFP

Rusia, después de haber utilizado tácticas dilatorias durante varios años, decidió este jueves apoyar el protocolo de Kyoto destinado a frenar el calentamiento global limitando las emisiones de gases con efecto invernadero.

El consejo de ministros ruso se pronunció este jueves a favor de ratificar el protocolo de Kyoto sobre los cambios climáticos y decidió transmitir el proyecto de ratificación a la Duma, la cámara baja del Parlamento, informó la agencia Interfax.

El protocolo de Kyoto está destinado a frenar el calentamiento mundial del clima limitando las emisiones de gases de efecto invernadero. Para entrar en vigor debe ser ratificado por al menos 55 países que representan a 55% de las emisiones de CO2 de los países industriales.

Con la autorización gubernamental, la ratificación de este acuerdo por parte de Rusia, necesaria para que entre en vigor, está prácticamente lograda, ya que el partido Rusia Unida, favorable al Kremlin, tiene la mayoría absoluta en la Duma.

Durante los tres próximos meses los ministerios y agencias federales involucrados deben hacer el inventario de las obligaciones y de los derechos de cada uno al aplicarse dicho protocolo, precisó Interfax.

Todavía no se fijó la fecha en que este proyecto será transmitido a los diputados.

Las autoridades rusas no ocultaron que su decisión era fundamentalmente un gesto político y algunos responsables recordaron que los intereses económicos de este protocolo para Rusia todavía no han sido demostrados.

"El carácter particular de nuestra posición es que todo depende de nosotros. El futuro del protocolo de Kyoto se encuentra en nuestras manos", destacó el viceministro de Relaciones Exteriores, Yuri Fedotov, en el consejo de ministros.

"Si nos negásemos a ratificarlo seríamos marginados. Eso también podría causarnos perjuicios no sólo políticos, sino quizás también económicos", agregó, citado por la agencia Ria-Novosti.

"Es una decisión política, una decisión forzada", advirtió por su parte el consejero económico del Kremlin, Andrei Illarionov, feroz adversario de Kyoto. "No es una decisión que adoptamos con placer", agregó.

Para varios analistas, el "sí" del Kremlin del jueves es en primer lugar "un gesto de buena voluntad" hacia Europa y la comunidad internacional.
También debería facilitar el ingreso de Rusia a la Organización Mundial del Comercio.

Estados Unidos decidió en marzo de 2001 no ratificar este acuerdo, y la tasa de 55% sólo puede ser alcanzada con la autorización de Rusia.