
Fuente: Fish Information Services, FIS
Ecuador - Se inicia proceso de reordenamiento pesquero
Patricia Lorú
miércoles 23 de octubre de 2002
Con el fin de eliminar la burocracia en la gestión del sector productivo pesquero ecuatoriano, y conseguir un equilibrio entre los recursos disponibles y la capacidad de pesca con que se cuenta, las autoridades y el propio sector analizan un reordenamiento de la actividad que incluirá reformas en la Ley de Pesca.
Informaciones publicadas por el Diario Expreso indican que la Federación de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC), la Dirección de Pesca y el Instituto Nacional de Pesca se encuentran estudiando, junto con el Ministerio de Comercio, una serie de medidas a largo plazo tendientes a lograr el desarrollo sustentable del sector.
Los organismos se concentrarán en la definición de un plan de reordenamiento que tendrá en cuenta de periodos de veda, mejoras de infraestructura, capacitación, reducción de las flotas, existencias de stocks y su gestión responsable, y el control de las nuevas especies acuícolas, entre otros temas. Como señaló José Alfredo Salvador, director de Pesca, "se trabajará en los puntos críticos: calidad, conflictos entre flotas, falta de información".
Al mismo tiempo, para conseguir los fines establecidos y descentralizar la gestión, el presidente del Ecuador, Gustavo Noboa, otorgó nuevas atribuciones a la Subsecretaría de Pesca. De este modo, la entidad podrá tratar y resolver ella misma todas las cuestiones relativas a la actividad del sector que le atañe, sin necesidad de consultar con otras instancias superiores.
Podría decirse que el plan de reordenamiento comenzó con la prohibición indefinida para la captura de larvas de camarón, dispuesta a partir del 18 de octubre con la finalidad de preservar esta especie.
Es interesante destacar que la flota pesquera de Ecuador está compuesta por
668 embarcaciones industriales y 15.911 naves artesanales.
Por Patricia Lorú