Fuente: Fish Information Services, FIS

Ecuador - Se recuperan exportaciones de sector camaronero ecuatoriano

Edgar Alberto Ríos

lunes 8 de julio de 2002

Pese a que los cultivadores han reconocido que el clima frío de verano en la
costa ecuatoriana incide en la muerte del camarón en las piscinas, entidades
como el Banco Central, la Corporación para la Exportación y Promoción de las
Exportaciones (CORPEI), y la Cámara Nacional de Acuicultura (CNA), han
anunciado que las ventas del crustáceo han subido de manera significativa en
los últimos cinco meses del presente año.

Hasta el mes de julio, las ventas de camarón ecuatoriano han representado
USD 117.500.000, y en mayo las exportaciones se duplicaron con relación al
cierre del año pasado, alcanzando la cifra récord de USD 30.492.000, según
el Centro de Información Comercial de CORPEI.

Marcelo Martínez, pequeño productor camaronero del sector de Pedernales, al
norte de la Costa ecuatoriana, dijo que el excelente momento que atraviesa
el sector se debe a los esfuerzos económicos que vienen haciendo los
empresarios, invirtiendo en investigaciones científicas para mejorar la
larva, que finalmente está resistiéndose al virus de la mancha blanca.

Las cifras satisfacen sobremanera a las grandes empresas exportadores del
crustáceo en Ecuador, como Exporklore, Promarisco, Expalsa, Enaca y Songa,
que están registrando un incremento en sus ventas al mercado norteamericano
y europeo.

Juan Manuel Ortega, portavoz de Exporklore, señaló que en el mes de mayo la
empresa exportó 1.689.000 libras a Europa, por un total de USD 11 millones.

Pese a esa buena noticia, el representante de la CNA en la provincia de El
Oro, Javier Freile, declaró en el diario El Universo que los precios del
camarón siguen deprimidos en el mercado internacional.

Dijo que el costo actual de la libra es de USD 1,70 dólares, el más bajo
registrado en los últimos años, en comparación con 1991, cuando el precio de
la libra estuvo en USD 2,80.

El dirigente agregó que los precios no van a estabilizarse en un corto
plazo. Sin embargo, las posibilidades de que Ecuador logre sobrellevar este
problema son altas porque "China, que es el mayor productor de camarón en el
mundo, tiene ciertas restricciones sanitarias que Ecuador no tiene, y eso le
da más campo para seguir".

Por Edgar Alberto Ríos
FIS Latino