
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Sector atunero pide sensibilidad a Estados Unidos
lunes 9 de diciembre de 2002
César Rohón, presidente de la Cámara de Pesquería, dijo que el 95% de la producción ecuatoriana de atún se la hace con empaque de lata.
Esto obliga al sector a insistir ante Estados Unidos para que acceda a aceptar la exportación de atún en lata. El Tratado de Preferencias Arancelarias y Erradicación de la Droga (Atpdea) solo permite la exportación de atún en plástico. Por ello, la Cámara buscará entrevistarse, esta semana, con la embajadora de Estados Unidos, Kristie Kenney. Le presentarán un pedido firmado por varios empresarios. "Nosotros esperamos que Estados Unidos se sensibilice y le dé a Ecuador el mismo tratamiento que a México", comentó.
Creemos que debe haber reciprocidad de EE.UU. con un gran colaborador en la lucha contra el narcotráfico, como lo es Ecuador.
Rohón indicó que el atún enlatado activa la producción nacional de latas, en cambio la funda debe ser importada de Asia.
Actualmente solo la empresa Empecec que comercializa Starkis ha logrado ingresar al mercado de Estados Unidos con 0% de arancel.