Fuente: El Comercio, Quito
Ecuador - Solo una lancha para toda la Reserva Marina
lunes 10 de enero de 2005
Franklin Vega, enviado a Galapagos
En Puerto Ayora, isla Santa Cruz, el descontento y la preocupación son evidentes entre los ambientalistas y ex funcionarios del Parque Nacional Galápagos (PNG). Ellos conocen que dentro de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), se realizan actividades que están al margen de la ley, pero no pueden hacer nada.
Empero para Marco Hoyos, director encargado del PNG, el patrullaje de la Reserva se realiza con el personal disponible. Sin embargo, solo la lancha oceánica Guadalupe River está operando en el Parque Nacional Galápagos.
Para ayer, en la tarde, estaba previsto el retorno de esta embarcación desde la isla Isabela. La Guadalupe partió el viernes en una misión de apoyo logístico a esa localidad. El resto de embarcaciones permanece en el muelle del PNG en Puerto Ayora, isla Santa Cruz.
Una muestra de esta necesidad de efectuar el patrullaje se evidenció el viernes por la tarde cuando una de las lanchas rápidas ejecutó un recorrido por los alrededores de la isla Baltra y encontró un campamento de procesamiento ilegal de pepinos de mar.
Cuando no hay vigilancia, la pesca ilegal de pepinos de mar se intensifica.
Hasta diciembre, al Parque llegaban noticias de que se estaba capturando una nueva especie de estas holoturias. Los ejemplares de esta clase salen por las noches, pero no se desarrollan patrullajes nocturnos.
Hoyos justifica que el reducido control obedece a que no puede contratar al personal necesario para todas las embarcaciones. "Existen limitaciones presupuestarias para la contratación de estas personas. Estamos operando con el mínimo indispensable".
Sin embargo, no precisó el número de tripulaciones completas que existen en el departamento de Recursos Marinos. La falta de personal también obedece a que los contratos de 225 guardaparques terminaron el 31 de diciembre y solo fueron extendidos los de 73 personas. Hoyos ofreció contratar más personal en esta semana, pero no precisó el número. "Todo dependerá del presupuesto y de logar una estabilidad para todo el año".
Pero el funcionario no pudo explicar cuáles fueron los criterios técnicos para escoger el personal que continúa laborando en el PNG. Hoyos se limitó a decir que actúa amparado en la Ley y que se basa en un estudio de la Senres en el cual se determina el personal mínimo para la institución.
También desmiente que obedezca a los intereses de Vinicio Andrade, diputado independiente, y Fanny Uribe, consejera del cantón San Cristóbal. Pese a ello, la situación es clara, los guardaparques que participaron en la medida de hecho de hace cuatro meses están fuera del Parque.
Mañana termina el plazo para el cual Hoyos fue designado por el Ministro del Ambiente. Él desconoce si seguirá en el cargo y las disposiciones emanadas por la Presidencia para buscar salidas al problema.
Más antecedentes
Otras víctimas
Hasta el Parque Nacional Galápagos llegan denuncias de que se están capturando caballitos de mar. Estos animales se venden secos en el Asia, donde los consideran un afrodisíaco.
Los peces
Los guardaparques no han comprobado aún si dentro de la Reserva Marina se capturan peces endémicos de las islas para venderlos en acuarios especializados en Norteamérica.
Las naves
Otra amenaza para la Reserva es la incursión de barcos industriales de Manta y Costa Rica que capturan tiburones, una de las especies protegidas en las islas.




