Fuente: El Universo, Guayaquil

Ecuador - Suben ingresos por envios de tilapia

jueves 19 de septiembre de 2002

Los ingresos que recibió el país por la exportación de tilapia fresca (en filetes y entera) durante el primer semestre del 2002, se incrementaron el 12,19% en relación con el mismo período del año anterior, indicó un reporte de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

En el primer semestre del 2001, los envíos al exterior de filetes frescos de tilapia le representaron al país una suma de 8,94 millones de dólares, mientras que en el mismo período del 2002, los ingresos fueron de 9,85 millones de dólares, es decir, 10,17% más.

No obstante, el volumen de exportación no sufrió mayores variaciones entre ambos periodos, apenas tuvieron una elevación del 1,16%.

Durante los primeros seis meses del 2001 se exportaron 2,66 toneladas de filetes frescos, y en el 2002 se enviaron 2,69 toneladas.

El principal mercado de este producto es Estados Unidos, donde se envía alrededor del 95% de su producción anual.

Sin embargo, Ecuador tiene previsto incrementar sus mercados especializados, aseguró en su informe Corpei.

En México, por ejemplo, donde las exportaciones ecuatorianas de tilapia tienen un recargo del 18% de aranceles, busca negociar, a través del Ministerio de Comercio Exterior, un acuerdo de complementación económica para eliminar estos aranceles. Los principales competidores de Ecuador en ese mercado, los países asiáticos, están exentos de impuestos.

Desde la aparición del virus de la mancha blanca en las piscinas camaroneras, la producción y exportación de tilapia se convirtió en una de las principales alternativas del sector para recobrar su rentabilidad.


EXPORTACIONES

En el mercado norteamericano, la tilapia es el tercer producto de exportación después del camarón marino y el salmón del Atlántico.

En Latinoamérica, Ecuador ocupa el primer lugar entre los proveedores de tilapia en todas las presentaciones para Estados Unidos, Costa Rica en segundo y Honduras en tercero.

Esto representa una participación de Ecuador en ese mercado del 45%.

Durante la crianza de las tilapias, los gastos por alimentación pueden representar entre el 60% y 70% del costo total de producción.