
Fuente: El Universo, Guayaquil
Ecuador - Un decreto del Gobierno prolongo de manera indefinida la permanencia de las empresas privadas que actualmente proveen servicios en el puerto de Guayaquil.
lunes 21 de octubre de 2002
Once empresas siguen con los servicios de transporte y almacenamiento de carga.
Las compañías privadas que prestan servicios de transporte o almacenamiento de carga en el puerto de Guayaquil se quedarán indefinidamente, según un decreto ejecutivo que se publicó el pasado 10 de octubre.
Esta prórroga trajo malestar a los usuarios del puerto. Los agentes afianzados de Aduana no están satisfechos con la labor de estas empresas, cuyo contrato de cinco años concluirá el próximo 5 de noviembre.
Algunas de estas compañías tienen relación entre sí y con líneas navieras internacionales. El contrato inicial fue con once empresas, pero una de ellas, Ubesa, pasó al puerto de la multinacional bananera Dole.
Aunque la intención del directorio de la Autoridad Portuaria de Guayaquil
(APG) era que luego del 5 de noviembre se cambiara el contrato de prestación de servicios por un arrendamiento precario, el Ejecutivo dejó de lado esta opción con el decreto indicado.
El gerente de la APG, Alfredo Jurado, dijo que "nos estábamos preparando para dar por terminados los contratos y elaborábamos las bases para nuevos concursos, como lo manda la ley y las directrices del Consejo de la Marina Mercante y Puertos".
Explicó que la intención era hacer una reevaluación integral de los servicios de estas empresas, para conocer si todos cumplieron con sus obligaciones.
"En realidad se querían cambiar cosas de maquillaje, muy pequeñas, nada de fondo. Entendemos que en el poco tiempo del contrato no es posible hacer más inversiones", agregó Jurado.
Emilio Aguiar, presidente de la Cámara Nacional de Agentes Navieros y relacionado con una de las empresas que prestan servicio en el puerto, expresó que las inversiones de estas compañías ascienden a 13 millones de dólares "más de lo previsto por la Portuaria".
"Creemos que fue una buena etapa inicial la del servicio en el puerto, por eso no estimábamos que era bueno cortarlo", indicó Aguiar.
Consultado sobre si la prestación privada de servicios es un buen negocio, el gerente de la APG respondió:
"Pregúnteselo a ellos, yo estimo que sí. La concesión, de una u otra forma termina con el permisionamiento y es natural que quieran buscar un tipo prolongación o asociación".