Fuente: The Miami Herald, Miami

EE.UU. - Lagos: corredor al mar para Bolivia depende de Peru

domingo 20 de junio de 2004

Associated Press

SANTIAGO DE CHILE - El presidente Ricardo Lagos dijo que si se piensa en un corredor con soberanía para dar una salida al mar a Bolivia, "inevitablemente eso pasa por Perú".

"Es muy difícil pensar que pueda haber un corredor con soberanía que divida a Chile en dos", agregó Lagos en una entrevista realizada por el periodista y escritor peruano Alvaro Vargas Llosa y que publica el domingo el diario La Tercera, de Santiago.

En la entrevista, Lagos recordó que en el pasado ha habido negociaciones para establecer un corredor para Bolivia en el actual límite entre Chile y Perú.

Dijo que hubo intentos importantes en ese sentido aproximadamente cada veinte años, y no prosperaron. Agregó que "habrá quizás que esperar otros 20 años para nuevas negociaciones".

Lagos no dijo específicamente que Perú bloqueó un posible acuerdo, pero señaló que "Perú se refirió al visto bueno que por el tratado le corresponde dar a un eventual acuerdo Chile-Bolivia, y eso no fructificó".

Bolivia perdió su acceso al mar en la Guerra del Pacífico con Chile en 1879.

En el mismo conflicto, Perú perdió lo que es ahora la región chilena de Tarapacá, en el extremo norte, y donde estaría el eventual corredor para Bolivia.

Un tratado de 1929 obliga a Chile a obtener la aprobación del Perú para modificar el estatus de territorios que antes fueron peruanos.

Lagos dijo también en la entrevista que en negociaciones secretas, su gobierno ofreció a Bolivia facilidades absolutas para exportar gas a través de Chile, sin cobro de ninguna especie. Las conversaciones fracasaron.

En temas internacionales, el mandatario dijo que considera que Brasil y no Chile, es el principal interlocutor de Estados Unidos en América Latina, pese a los estrechos lazos desarrollados por su gobierno, plasmados, incluso, en un tratado de libre comercio con los estadounidenses.

"Creo que el gran interlocutor en Sudamérica es Brasil, por el tamaño, por la fuerza que tiene", dijo Lagos.

Sobre materias internas de Chile, Lagos dijo a Vargas Llosa que la derecha chilena actual "está preparada para gobernar de acuerdo a las reglas del juego democrático".

Pronosticó que la elección presidencial del próximo año "seguramente va a ser más estrecha que la de 1999", en que él debió enfrentar una segunda vuelta para derrotar al líder derechista Joaquín Lavín, tras un virtual empate en una primera votación.

Se espera que Lavín sea nuevamente el abanderado de la derecha en diciembre del próximo años.