Fuente: CNN en Español, Atlanta

EE.UU. - Agujero de la capa de ozono en la Antartida alcanza tamanho record

El agujero en la capa de ozono está en constante movimiento.

domingo 14 de septiembre de 2003

12 de septiembre, 2003
Actualizado: 5:17 PM hora de Nueva York (2117 GMT)

LONDRES (Reuters) -- El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ha alcanzado proporciones históricas para este período del año y podría agrandarse en los próximos días, advirtió el viernes un científico británico.

Con casi 28 millones de kilómetros cuadrados, el doble del área total de la Antártida, el agujero está a una fracción del récord de 28,5 millones, pero históricamente ha alcanzado su mayor tamaño en la segunda semana de septiembre, por lo que teóricamente podría aumentar, dijo el científico del instituto British Antartic Survey (BAS), Jonathan Shanklin.

"Fue el más grande que se ha visto en agosto, y estamos esperando ver qué pasa en los próximos días", dijo Shanklin.

La capa de ozono estratosférica protege a la superficie terrestre de los dañinos rayos ultravioleta, que pueden causar cáncer de piel. Gran parte de la superficie bajo el agujero no está habitada, pero las poblaciones de Nueva Zelandia y la de los países en el extremo de Sudamérica corren riesgo de padecer cáncer de piel.

En el 2002, el agujero se contrajo repentinamente, aumentando las esperanzas de que comenzara a cerrarse. Pero Shanklin dijo que los científicos creen ahora que se trató de una anormalidad debido a las condiciones atmosféricas, y que la expansión del 2003 era un regreso a una actividad más normal.

Shanklin agregó que no había vínculos directos entre el agujero y el fuerte aumento del cáncer de piel en todo el mundo, que afirmó estaba estrechamente relacionado con cambios en el estilo de vida.

Sin embargo, dijo que el deterioro general de la capa de ozono en otros lugares debido a la emisión de químicos estaba casi con certeza relacionada con el aumento.

Shanklin, uno los primeros científicos que descubrió el agujero en la capa de ozono en 1985, dijo que junto aún necesitaba más datos para explicar exactamente por qué se había ampliado tanto en agosto.

"El agujero en la capa de ozono está continuamente en movimiento. Es más bien como una peonza", explicó.

Efectos retardados
El descubrimiento de 1985 obligó a una revisión radical y finalmente a un cambio completo en muchas industrias que estaban arrojando sustancias químicas a la atmósfera que destruían el ozono en la estratósfera.

La consecuente caída en la producción de esas sustancias comenzó a tener efecto en 1994 y ahora está un seis por ciento por debajo de su máximo.

Sin embargo, el intervalo de tiempo entre las sustancias químicas que llegan a la alta atmósfera y el ataque a las capas clave de ozono en la estratósfera ha significado que los beneficios en la reducción de la producción ha tardado varios años en cumplir con su cometido.

"No sabemos si el agujero finalmente ha alcanzado su máximo, si está en su pico y en camino a reducirse o aún tiene un poco más para crecer", afirmó Shanklin.

"De lo que estamos seguros es que está cerca del máximo, pero podríamos tener que esperar otra década para poder decir definitivamente que lo peor ha pasado y que está comenzando a recuperarse", agregó.

Shanklin afirmó que era vital para los países que cumplan con el Tratado de Montreal de reducción de emisiones de productos químicos que atacan el ozono.

Pero destacó que hasta que no se lograra un acuerdo similar sobre los gases de tipo invernadero era imposible decir qué efectos había en la atmósfera.

Las naciones más contaminantes han suscrito el Protocolo de Kioto sobre reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Pero Estados Unidos lo ha rechazado, e incluso ha ido más allá y ha negado que el gas sea un contaminante.

"Sería excelente si todos los países del mundo aúnan fuerzas en relación a los gases invernadero", afirmó Shanklin. "El descubrimiento del agujero en la capa de ozono demostró que podemos cambiar nuestra atmósfera muy fácilmente. Fue una gran sorpresa. Y podrían haber más sorpresas guardadas para nosotros".

Copyright 2003 Reuters Limited. Derechos Reservados.