
Fuente: La Republica, Lima
EE.UU. Bush reabriria puertos de EEUU con orden judicial
martes 8 de octubre de 2002
Por EDWARD ALDEN/
CHRISTOPHER PARKES
Washington/Los Ángeles.-
El presidente George W. Bush podría actuar hoy mismo y pedir una orden judicial para suspender una disputa laboral que paralizó el comercio entre Asia y la costa oeste de Estados Unidos durante la última semana.
La denominada ley Taft-Hartley faculta al presidente a recurrir a tribunales cuando hay asuntos laborales que afecten a la seguridad y salud de la nación.
Bush, advirtiendo que el cierre de los puertos costeros amenazaba seriamente la economía y seguridad nacional de Estados Unidos, puso en marcha la controvertida ley Taft-Hartley por primera vez en más de 20 años.
La decisión sigue a la ruptura de las negociaciones el domingo entre los empleadores, el sindicato y los mediadores federales. Peter Hurtgen, director del Servicio Federal de Mediación y Conciliación, dijo que: "he llegado a la conclusión que no se lograría un acuerdo en los próximos días".
Ambos lados dijeron estar dispuestos a reanudar las conversaciones pero no se estableció una fecha, dejando a la Casa Blanca -bajo la creciente presión de las empresas que dependen del comercio por US$ 300 mil millones que pasa a través de los puertos cada año- sin más opciones que intervenir.
MANUFACTURAS AFECTADAS
La manufactura estadounidense se ha visto cada vez más afectada debido a que los inventarios de partes y piezas cruciales provenientes de Asia han disminuido. La administración citó ayer más de una docena de casos de empresas que se han visto obligadas a detener la producción.
La ley permite al presidente recurrir a los tribunales para detener dispu-tas laborales que amenacen "la seguridad y salud nacional", ordenando que el trabajo se reanude por 80 días y, en teoría, dando a los negociadores tiempo para alcanzar un acuerdo.
Bush ordenó ayer la formación de un comité de estudio, que debe informarle hoy sobre el estado de las negociaciones. Con ese informe, Bush podría de inmediato pedir una orden de la corte que obligue a los trabajadores a volver a sus puestos.
CAUSAS
Los 29 puertos de la costa Oeste, que emplean a 10.500 miembros de la International Longshore and Warehouse Union, cerraron después de que los empleadores dijeran que los sindicatos habían recurrido a tácticas de trabajo lento. El cierre siguió a cinco meses de negociaciones, que se trabaron por la introducción de nuevas tecnologías en los muelles.
Elaine Chao, secretaria del Trabajo de Estados Unidos, dijo: "el país ha sido paciente. Hemos sido pacientes. Pero ahora los estadounidenses comunes están viéndose afectados seriamente por la disputa".