Fuente: CNN en Espanol, Atlanta

EE.UU. - Carter apoya gestiones para que Bolivia tenga salida al mar

viernes 19 de diciembre de 2003

18 de diciembre, 2003

Actualizado: 9:06 PM hora de Nueva York (0206 GMT)

LA PAZ (Reuters) -- El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter apoyó el jueves en La Paz eventuales gestiones entre Bolivia, Chile y Perú para otorgar una salida al mar a la nación andina mediterránea.

"Mi esperanza es que los bolivianos vayan a lograr esa meta", declaró el ex mandatario y Premio Nobel de Paz, al final de una visita de dos días a Bolivia.

Carter dijo en una conferencia de prensa que "es importante que Bolivia tenga un acceso al mar, siempre y cuando existan conversaciones de buena fe entre Bolivia, Chile y también Perú".

Bolivia y Perú, aliados contra Chile en la denominada Guerra del Pacífico (1879), perdieron territorios que incluyeron toda la costa marítima boliviana. La Enciclopedia Británica dice que en una tregua declarada en 1884, Bolivia cedió el control de la provincia costera de Antofagasta a Chile, lo que fue ratificado en un tratado en 1904.

Una demanda por una salida soberana al Pacífico forma parte de la política exterior de Bolivia y fue motivo de una ruptura de relaciones diplomáticas con Chile, dispuesta por La Paz en 1978.

Recientes pronunciamientos internacionales sobre el tema forzaron al gobierno chileno a reiterar que el asunto es de exclusiva incumbencia bilateral.

El presidente venezolano Hugo Chávez provocó el disgusto de Santiago al declarar recientemente que "sueña con bañarse en una playa boliviana".

El entredicho provocó que los dos países llamaran a sus embajadores a las respectivas sedes gubernamentales.

Carter fue aplaudido largamente en el Congreso de Bolivia, cuyo plenario lo recibió el jueves en una sesión de honor, cuando se refirió al tema y abogó porque Bolivia, Chile y Perú "encuentren juntos la fórmula de ofrecer a Bolivia un acceso directo al mar".

El ex mandatario agregó que si esas conversaciones se iniciaran, estaría dispuesto a apoyarlas y buscaría alentarlas desde el gobierno de su propio país y a través de organismos internacionales, como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

Copyright 2003 Reuters Limited. Derechos Reservados.