Fuente: Gestion, Lima

EE.UU. - EE.UU. Pronostica que el Niño aparecera pronto y durara hasta el 2003.

viernes 8 de marzo de 2002

Washington.- Meteorólogos estadounidenses dijeron ayer que el calentamiento

de las aguas del Pacífico en las costas sudamericanas está aumentando la

posibilidad de una recurrencia del fenómeno conocido como El Niño, que

provoca sequías, tormentas de nieve, inundaciones e incendios.



Los meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de

Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), dijeron que es aún muy

pronto para predecir qué condiciones climáticas traerá El Niño a Estados

Unidos.



El Niño ocurre de cada dos a siete años, y dura entre 12 y 36 meses cada

vez.



La más reciente aparición del fenómeno fue en 1997/1998, cuando mató a

24,000 personas, desplazó a seis millones y afectó a unos 111 millones,

según la NOAA. Esa aparición del fenómeno causó daños por 34,000 millones de

dólares.



En enero NOAA pronosticó que El Niño ocurriría este año, a partir de la

primavera (boreal), tal como en su oportunidad lo dio a conocer Gestión.



"Es todavía muy pronto para determinar la fuerza con la que aparecerá El

Niño en esta ocasión, pero es muy posible que las condiciones de

calentamiento sigan su curso hasta principios del 2003", dijo Conrad

Lautenbacher, director de NOAA.



Durante los años de El Niño, las aguas cálidas del Pacífico invierten su

curso y se dirigen hacia el este, a Sudamérica.



Los vientos alisios ecuatoriales son mitigados, o incluso cambian de

dirección y provocan corrientes de aire de gran altitud, llevando los

trastornos climáticos mucho más allá del Pacífico.



NOAA dijo que las temperaturas más cálidas ya impactaron la pesca en Perú,

la industria pesquera en Perú, con el reemplazo de las anchoas por especies

tropicales.



Sin embargo el Gobierno peruano pronosticó esta semana que la industria

pesquera estará a salvo de los daños de El Niño este año.



En 1997 la sequía amenazó a millones de personas en Africa y azotó a Brasil,

donde algunas de las playas más famosas del mundo en Río de Janeiro fueron

arrasadas debido a El Niño. Este año funcionarios de las Naciones Unidas

temen que El Niño pudiera poner a unas 700,000 personas en Centroamérica en

peligro de hambruna, agudizando los problemas de pobreza que enfrenta la

región.



Para la costa del Pacífico de Sudamérica y Estados Unidos, parte de Europa

Occidental y algunos países del este de Africa, El Niño no causa sequía sino

usualmente fuertes lluvias e inundaciones. (Reuters)