Fuente: Fish Information Services, FIS

EE.UU. - 'El Niño' sugiere un lento comienzo para la temporada del calamar californiano

jueves 7 de noviembre de 2002

En un principio, parecía que la pesquería de calamar de California del sur estaba lista para comenzar a principios de octubre, con desembarques semanales de 1.600 y 2.500 toneladas, aunque su calidad era a veces baja.
Sin embargo, tras dos semanas de pesca moderadamente exitosa, los stocks de calamar han desaparecido.


"Parecía que iba a ser buena, pero las últimas dos semanas han sido terribles", dijo uno de los pescadores. También informó que la flota potera seguía las cardúmenes de calamar mientras migraban de la isla Anacapa a la isla de Santa Cruz, pero sólo lograron desembarcar entre 100 y 150 toneladas por noche.


La caída en las capturas destrozó los nervios de algunos pescadores y procesadores del sur de California. "Nunca he visto una situación semejante", dijo otro pescador a fines de octubre. "Se capturó algo de pescado recientemente en Monterey. Esto nunca sucede en octubre, aunque quizás sólo esté comenzando más tarde".


Otro procesador fue menos optimista. "El panorama no es prometedor", dijo.
"Tiene aspecto de que va a caer."


Comentó que había comprado calamar sureño de tan baja calidad que debió suspender la compra de ejemplares de California del sur para esperar a que el calamar "estuviese listo" -es decir, que aumentara de tamaño-. Con un 40-50% de calamar del tamaño 13-15 pz/lb, las tallas resultan demasiado pequeñas para los mercados preferenciales de Europa, y aún pequeñas para los mercados menores de China y Filipinas. A fines de octubre, algunas embarcaciones poteras habían realizado travesías de 100 millas para apenas obtener tres toneladas de producto en las Islas del Canal. "No existe una verdadera pesca en esas zonas", dijo.


Los precios sobre-buque se mantuvieron en USD 250 por tonelada, menos USD 50 por tonelada para el acarreo del producto, aunque algunos pescadores sugirieron que ya era tiempo de obtener mayores precios, considerando que la calidad era alta y el volumen bajo. El cierre de las Reservas Marinas en la zona de la isla de Anacapa a partir del 1 de enero va a significar una "reducción definitiva de los desembarques", dijo un pescador, asumiendo que la pesca de calamar se reactivaría para ese entonces. Esto agregó presión para que los pescadores obtengan mayores precios sobre buque. Un procesador sugirió que quizás el mercado europeo se vería persuadido a aumentar los precios, actualmente en USD 800 la tonelada para calamares de 8-10 pz/lb, a fin de apoyar un precio más alto para los pescadores.


Un exportador indicó que los mercados europeos estaban ansiosos por obtener calamar de buena calidad de California. "La demanda de calamar en todo el mundo es muy grande, la mejor en muchos años", dijo. "La demanda en Europa es alta, ya que no hay calamar en España. La demanda de Japón también es alta, dado que actualmente está atravesando el decimosexto año consecutivo de bajas en desembarques locales de calamar".


Pensaba que una demora de la temporada de calamar podría fortalecer el posicionamiento del calamar de California en China. "En general, en el mes de octubre nos ubicamos por delante de la curva de la demanda; en noviembre y diciembre nos empezamos a preparar para el nuevo año chino. El calamar temprano suele no moverse lo suficientemente rápido. Sin embargo, la demora podría resultar a favor nuestro -si es que comenzamos con el desembarque de calamar-". Un procesador indicó que los precios actuales en el mercado chino eran de USD 700 la tonelada.


Sin embargo, se mantiene el pronóstico de que la pesquería de calamar en California fracasará de manera catastrófica este año. "Es tiempo para el capítulo 11", dijo con humor negro uno de los principales procesadores en referencia a la ley de quiebras de los EEUU. "Más al sur, el panorama es sombrío. Tenemos algunos colegas al borde del colapso. Y por experiencia puedo decir que si no hay calamar en el sur en noviembre, esto es indicio de que se aproxima una mala temporada".


El fenómeno de El Niño de 1998-1999 redujo los desembarques de calamar de 125.000 a 10.000 toneladas. Sin embargo, Ron Dotson, un climatólogo del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) y del Centro Científico de Pesquerías Suroccidentales de La Jolla, California, dijo que este año el fenómeno de El Niño es mucho más benigno que en otras temporadas. Además, indicó que sus efectos se encuentran todavía confinados a las regiones ecuatoriales. "El evento no se ha convertido en algo importante todavía", dijo. "No se anticipan grandes consecuencias para la pesca".



Por Jeb Wyman
FIS Norteamerica