Fuente: Fish Informartion Services, FIS
EE.UU. - ICCAT impone veda mundial para el aleteo de tiburones, con acuerdo unanime
Robert Cox
viernes 26 de noviembre de 2004
ESTADOS UNIDOS
Friday, November 26, 2004, 01:50 (GMT + 9)
Una propuesta de Estados Unidos para que se prohíba el aleteo de tiburones fue aprobada por unanimidad por 63 países en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (ICCAT), que finalizó el domingo 21 de noviembre en Nueva Orleáns.
El director del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), William Hogarth, dijo que la medida contribuirá a la conservación de los tiburones, cruciales para preservar el delicado equilibrio del ecosistema marino.
Hogarth, quien actúa como comisionado de EEUU para la ICCAT, agregó que los pescadores estadounidenses acatan una estricta veda al aleteo de tiburones en el Atlántico desde 1993. Ahora, la veda mundial impuesta por esta organización internacional hará que otros países que pescan en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo sigan el ejemplo.
Este acuerdo histórico responde a un pedido de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que los países aúnen fuerzas para administrar los stocks de tiburones de todo el mundo, señala un comunicado de prensa de NOAA.
La resolución de la ONU insta a la adopción de las prácticas de gestión de tiburones que se utilizan en EEUU, y que implican la recopilación de información sobre las capturas de tiburones, la investigación de las áreas de procreación y la liberación de juveniles en los océanos.
Otras medidas adoptadas por la ICCAT incluyen una iniciativa para integrar la administración del atún aleta azul en el Atlántico oriental y occidental, un total admisible de captura plurianual para el atún patudo y una prórroga de las medidas de conservación que buscan la recuperación de los stocks de aguja blanca y azul para 2006.
EEUU también instó a la ICCAT a agilizar la implementación de un plan de cuatro años propuesto por Marruecos el año pasado para eliminar las redes de deriva de sus pesquerías, y los miembros de la organización estuvieron de acuerdo en poner en práctica el requerimiento de instalar sistemas de control satelital en los palangreros de grandes dimensiones antes del 1 de noviembre de 2005.
Los bajos niveles de acatamiento de los barcos taiwaneses llevaron a la ICCAT a imponer sanciones comerciales a Taiwán, y la negativa de Singapur a adoptar su programa de seguimiento comercial dio lugar a medidas similares.
Los dos países fueron conminados a corregir su conducta antes de la reunión de la reunión de la ICCAT del año próximo, a fin de evitar la aplicación de nuevas medidas punitivas.
Por Robert Cox
www.fis.com




