
Fuente: Fish Information Services, FIS
EE.UU. - Primera dieta totalmente vegetariana para peces marinos
jueves 8 de agosto de 2013
Primera dieta totalmente vegetariana para peces marinos
ESTADOS UNIDOS
Wednesday, August 07, 2013, 22:50 (GMT + 9)
Por primera vez, un grupo de científicos consiguió desarrollar una dieta totalmente vegetariana para peces marinos criados en acuicultura, un logro clave para convertir a la acuicultura en una industria sostenible a medida que aumenta la necesidad mundial de proteínas.
Los resultados del estudio, dirigido por los doctores Aaron Watson y Allen Place, del Instituto de Tecnología Marina y Ambiental del Centro de Ciencias Ambientales de la Universidad de Maryland, se publican en la edición de agosto de la revista Lipids.
"La acuicultura no es sostenible porque utiliza para alimentar a los peces más pescado del que produce", explica el Dr. Aaron Watson. "Pero una nueva dieta vegetariana podría cambiarlo todo."
Con el respaldo de otro artículo publicado en el Journal of Fisheries and Aquaculture, el equipo demostró que una combinación de alimentos a base sólo de plantas puede ayudar a carnívoros marinos de crecimiento rápido como la cobia y la dorada a que alcancen la madurez tan bien -y a veces, mejor- que con las dietas convencionales de harina y aceite de pescado a base de pescado silvestre.
Casi la mitad de la provisión de pescados y moluscos del mundo es suministrada por la acuicultura y los científicos desde hace tiempo están tratando de encontrar la manera de hacer crecer los peces de forma sostenible. Muchas especies alto valor, tales como la cobia, la dorada y la lubina estriada, son depredadores y comen otros peces para sobrevivir y crecer. Como resultado, su comida en cautiverio es una combinación de harina y aceite de pescado, de modo que se necesita pescado capturado en el medio silvestre para alimentarlos. Esto es costoso, ya que se pueden llegar a utilizar cinco libras de pescado silvestre para producir una libra de pescado, y contribuye a reducir aún más las pesquerías del mundo.
"Esto [la nueva dieta vegetariana] hace que la acuicultura sea completamente sostenible", afirma el Dr. Allen Place. "Se puede aliviar la presión sobre las pesquerías naturales en términos del alimento para los peces. Ahora podemos mantener una buena fuente de proteínas sin capturar peces para alimentar a otros peces."
La sustitución de la harina y el aceite de pescado en las dietas utilizadas en la acuicultura ha sido un objetivo para los investigadores desde hace décadas, pero ha tenido un éxito limitado. La investigación de este equipo se centró en la sustitución de la harina de pescado por una mezcla de fuentes de proteínas vegetales para eliminar por completo la necesidad de harina y aceite de pescado en la dieta de la cobia y otros carnívoros marinos de alto valor.
La harina de pescado fue sustituida por un alimento a base de maíz, trigo y soja. El aceite de pescado -caro y escaso en parte gracias a su popularidad como suplemento para la salud humana- se reemplazó con soja o aceite de canola, lípidos suplementarios de fuentes de algas, y suplementos de aminoácidos, como la taurina. Este aminoácido, utilizado en las bebidas energéticas, tiene un papel crítico en el metabolismo de las grasas, las respuestas ante el estrés y el crecimiento de los músculos, y se encuentra en niveles elevados en los peces carnívoros y sus presas.
Además de la posibilidad de convertir la acuicultura en una actividad más rentable y de aliviar la presión sobre la captura de peces silvestres, la cría de peces a base de una dieta vegetariana también da como resultado peces más limpios para el consumo, con niveles de PCB y mercurio hasta 100 veces más bajos.
"En este momento, se supone que uno sólo se debe comer lubina estriada una vez cada quince días", observa Place. "Se puede comer pescado procedente de la acuicultura dos veces a la semana porque los niveles son muy bajos.".
editorial@fis.com
www.fis.com