Fuente: Mundo Maritimo, Santiago de Chile

EE.UU. - Se cree que al menos 15 buques mercantes están vinculados a Al Qaeda

martes 7 de enero de 2003

La alta desregulación mundial del sistema es utilizado por los terroristas para sacar provecho

La CIA ha identificado unos 15 buques mercantes alrededor del mundo que podrían estar controlados por Al Queda o podrían ser utilizados por redes terroristas para realizar acarrear suministros para operaciones, material explosivo, dinero o commodities por el mar.

La Agencia de espionaje está siguiendo algunas de las naves sospechosas por satélite o bien mediante informantes en los puertos y naves aliadas. Pero ocasionalmente pierden las pistas, ya que los barcos en cuestión cambian continuamente sus nombres por otros falsos, son repintados o registrados por compañías navieras ficticias, aún mientras están navegando.

La alta desregulación mundial del sistema es utilizado por los terroristas para sacar provecho. Entre los escenarios posibles se plantea por ejemplo cruceros de lujos con cargas explosivas accionadas en el Caribe, o cargueros de granel líquido con peligrosas sustancias químicas estrellados contra cualquier muelle del mundo.

Después del 11 de setiembre de 2.001, se está poniendo más atención en lo que llevan los barcos, y en sus tripulaciones. Según la CIA, Osama bin Laden, ha trabajado con embarcaciones por décadas transportando commodities tales como cemento y cereales, y uno de esos barcos se utilizó en los atentados a las embajadas de los Estados Unidos en África en 1998.

En la actualidad la Navy and Coast Guard Intelligence tiene la casi impracticable tarea de ordenar la papelería de más de 120.000 naves mercantes, muchas de las cuales ocultan su verdadera pertenencia detrás de subterfugios corporativos, la cual es una práctica de siglos en este mercado de muy baja regulación.

Otra fuente de preocupación son los miles de embarcaciones que están bajo "segundos registros" que otorgan varios países sin ningún control, como en el caso de Belice, que permite a las compañías registrar los barcos on line.
Muchos de estos barcos se han encontrado en el tráfico de drogas, armas e inmigrantes ilegales entre distintas naciones.

Fuente: Washington Post, Webpicking