
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
El 'Prestige' alimenta otra marea negra por 26 vias
jueves 26 de diciembre de 2002
-Portugal eleva a 150.000 el número de kilos diarios vertidos por los tanques del buque -La proa y la popa del barco presentan veintiséis puntos de salida
Sólo dos de las cinco aberturas taponadas ofrecen garantías
Unas 4.000 toneladas enfilan hacia Galicia desde la zona del hundimiento
El chapapote ha dado una tregua a Galicia en Navidad, pero no así el Prestige , que sigue escupiendo fuel a un ritmo mayor del calculado por el comité científico que asesora al Gobierno, lo que agrava el riesgo de una cuarta marea negra. Con los mismos datos, el Instituto Hidrográfico de Portugal eleva el escape a 150 toneladas al día, veinticinco más que las fijadas hasta el momento.
Pero el último informe del comité de expertos tampoco es demasiado halagüeño. Si hace unos días el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había avanzado, aunque sin concretar el número, que el batiscafo francés había detectado más salidas de fuel en el Prestige , el nuevo examen de la situación ha revelado que existen seis nuevas fugas, cuatro en popa y dos en proa, a las que hay que añadir una séptima fuente de emisión que es complementaria del escape localizado anteriormente en los champiñones de ventilación de la cámara de bombas. En total, las dos partes del buque registran veintiséis salidas de fuel procedentes de dieciocho aberturas, entre grietas, bitas, escotillas y ventilación.
A la vista de la información proporcionada por el comité científico, ingenieros independientes han desvelado a este periódico que sólo tres tanques del Prestige están intactos, mientras que la mayor parte de las aberturas, cuatro, se localizan en uno de los depósitos centrales del petrolero, que podría contener hasta catorce mil toneladas de fuel.
La detección de las nuevas salidas de hidrocarburo, que según los científicos fue posible gracias a los trabajos de limpieza que realizó en la cubierta el batiscafo Nautile , confirma el dato ofrecido por Portugal, que eleva a 150 las toneladas diarias derramadas. El Instituto Hidrográfico luso también detectó ayer otros dos nuevos afloramientos en la zona del hundimiento. Esta institución advirtió desde el primer día del hundimiento que el Prestige perdía hidrocarburo, algo que España no aceptó hasta más de una semana después.
Una de las principales preocupaciones del comité asesor del Gobierno se centra en «las fugas 1 y 1bis de los champiñones de ventilación de la cámara de bombas, ya que aparentemente no pueden ser obturadas por la existencia de una escalera de acceso en su parte trasera».
Tuberías de carga vacías
El equipo de investigación precisa que estas fugas «son significativamente inferiores a las observadas en la primera semana de diciembre, disminución que podría ser debida a que la pérdida de fuel procedía de las tuberías de carga del tanque número 4, que se han vaciado casi por completo».
Pese a la dificultad de sellar esta zona, el comité insta a extremar todas las posibilidades para conseguirlo, debido a la importancia de la fuga. A esta desventaja técnica se une el contratiempo del mal tiempo, que probablemente hoy impedirá trabajar en el taponamiento de las grietas al batiscafo francés.
(la voz | redacción)