Fuente: El Mundo, San Salvador

El Salvador - Calvo reinicia pesca y exportacion de atun

lunes 17 de octubre de 2005

El Grupo Calvo, de capital español, apuesta fuerte a su inversión en el país.

Pausa: La planta de capital español suspendió actividades por falta de materia prima

19:00 PM CST 14 Oct 2005 (01:00 GMT)
Mariana Belloso
Diario El Mundo

La división en El Salvador del español Grupo Calvo, especializado en conservas, anunció que el próximo lunes reiniciará las labores en la planta procesadora de atún que funciona en Punta Gorda, departamento de La Unión.

Las actividades en la planta fueron suspendidas temporalmente, debido a la escasez de atún, a raíz de una veda internacional en la captura de esta especie.

La suspensión comenzó el pasado 16 de septiembre, y se normaliza un mes después, según informó la sociedad Calvo Conservas El Salvador S.A. de C.V., a través de un comunicado.

La empresa informó a los trabajadores que se vieron afectados por la suspensión de los contratos, por falta de materia prima, que a partir del lunes 17 de octubre se reanudan las labores de forma normal.

En un primer momento, Calvo esperaba normalizar actividades en un lapso de quince días, pero las constantes lluvias que azotaron al país las pasadas semanas causaron retrasos en la actividad pesquera en general.

La veda

Calvo decidió suspender labores luego que la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), decretara, desde el 1 de agosto pasado, una veda de 40 días a la pesca de atún. La CIAT es una agrupación que regula la pesca de esta especie en el Océano Pacífico Oriental, y que aglutina a 15 países, incluido El Salvador.

Otros países, como Ecuador, Honduras, Guatemala, Colombia, Panamá, Venezuela y Perú, también debieron acatar la prohibición.

Así, unos 800 empleados de la empresa se quedaron a la espera del aviso del reinicio de labores.

Los empleados de Calvo mantuvieron su antigüedad y sus derechos de ley, además de recibir anticipos salariales para mientras duró la suspensión de labores.

Planes a futuro

Más allá de la suspensión temporal de las actividades de la planta en Punta Gorda, Calvo mantiene sus planes de incrementar sus exportaciones desde El Salvador.

En 2003, las ventas al exterior de la empresa totalizaron $15 millones, y para este año esperan que superen los $50 millones.

El año pasado, la planta procesó en total 25 mil toneladas de atún. La cantidad esperada para 2005 es de 40 mil toneladas.

Se espera que en los próximos meses se arranque con el proceso de enlatado de atún en el país, con tres productos diferentes: atún en aceite vegetal, atún en aceite de oliva y atún en agua.

Anteriormente, los lomos de atún se trasladaban a Europa para ser enlatadas, pero hoy todo el proceso se realizará en el país, para exportación y distribución en el mercado local.

Las primeras pruebas para este proceso ya se realizaron, según informó la empresa en agosto pasado.

Hacia Centroamérica

Miguel Ángel Peñalva, gerente general del Grupo Calvo en el país, informó que existe interés de que El Salvador sea la plataforma para la exportación de los productos d ela empresa al resto de Centroamérica. Uno de los mercados de mayor atractivo para Calvo es Costa Rica, según dijo el ejecutivo.

Agregó que, aunque también están interesados en ingresar al mercado norteamericano, las proyecciones son a largo plazo. Antes de su incursión en Estados Unidos, la empresa proyecta realizar los respectivos estudios de mercado.

Actualmente, un 90% del producto procesado en El Salvador es exportado hacia Europa, pero la visión es comenzar a ingresar con mayor fuerza al mercado americano.

Sobre Calvo

Mil 400 empleos generados por la inversión

El Grupo Calvo fue fundado en 1940, por el español Luis Calvo Sanz. La segunda generación dirige hoy una compañía donde la familia Calvo tiene un 78% del capital, estando el 22% restante en manos de Caixanova, Caja Castilla La Mancha Corporación y Caja de Burgos

En septiembre de 2003 inauguraron la fábrica de El Salvador, una de las más modernas del mundo. Con anterioridad, ya estaban presentes en Venezuela

Las ventas registradas por Calvo el año pasado, de producto procesado en El Salvador, fueron de $32 millones. Esta cifra ya fue superada, en lo que va de 2005, por lo que las expectativas son buenas.

Hasta hoy se han contratado mil 400 salvadoreños residentes en el oriente del país, la zona más pobre con el fin de convertir esta zona en un polo de desarrollo.

Sabía que…

El Grupo Calvo cuenta con plantas procesadoras en Venezuela, Italia y España.
El proyecto para El Salvador será el más grande del grupo, aprovechando las condiciones que dejó una empresa francesa que invirtió en La Unión hace 28 años.
La empresa trabaja bajo el régimen de Depósito de Percibimiento de Activos (DPA), es decir un régimen legal especial otorgado a empresas extranjeras que, en el caso de la Calvo, incluye al arriendo por 40 años de una parte del muelle de Punta Gorda y otra parte fue comprada.
El área de la planta en El Salvador tiene un techo industrial de 14 mil metros cuadrados enclavados en un terreno de 10 manzanas.