Fuente: Fish Information Services, FIS
El Salvador - Durante la veda de ostras capacitaran a los productores artesanles para mejorar la produccion
Patricia Diácono
lunes 18 de noviembre de 2002
La suspensión temporaria de la captura de ostras está proporcionando a los pescadores artesanales una buena oportunidad para capacitarse profesionalmente.
Con el acuerdo de los productores de ostras, el Centro Nacional de Desarrollo Pesquero (Cendepesca) ha dispuesto la veda por cuatro meses para la extracción de ostras en la zona costera de Las Tunas, el Tamarindo y en todas las demás áreas en las que se reproducen estos moluscos.
El objetivo de la medida es proteger a la especie mientras está su etapa reproductiva, por lo que la autoridad de aplicación advirtió que intervendrán en la vigilancia de los bancos la policía, la Marina, las autoridades de pesca e incluso los ostreros.
La producción artesanal de ostras representa la base económica de un gran número de familias de la región, que participarán de un convenio de cooperación mientras dure la veda. El acuerdo entre las partes contempla la protección del recurso y a la vez la capacitación de los ostreros para que puedan optimizar su esfuerzo.
Emilio Pacheco, uno de los técnicos capacitadores que instruye a los productores, explicó a el Diario de Hoy que la iniciativa surgió a partir de una propuesta de los ostreros, que esperan que la veda favorezca la reproducción de la especie y, por consiguiente, les ayude a obtener mejores capturas futuras.
En tanto, las autoridades de Pesca vienen desarrollando una labor paciente con los productores. "Al principio se muestran recelosos, pero hoy apoyan la medida porque es indispensable para proteger la especie", lo que a su vez permite que las familias puedan subsistir con su comercialización, explicó Rogelio Mejía, presidente del Cendepesca.
Por Patricia Diácono