Fuente: Fish Information Services, Vigo

El Salvador - Grupo Calvo busca nuevos mercados de exportación

viernes 27 de febrero de 2015

Grupo Calvo busca nuevos mercados de exportación

EL SALVADOR
Thursday, February 26, 2015

Grupo Calvo planea buscar nuevos mercados durante este año, con el objetivo de ser una empresa más competitiva a nivel internacional. Entre los nuevos países a los que apunta están el Reino Unido, Rusia, China, Alemania, Vietnam y Bélgica.

La planta de El Salvador es para la compañía uno de los puntos clave para la pesca y distribución de sus productos. Ubicada en La Unión, la planta empaqueta el atún que recibe y exporta sus productos al mercado centroamericano. Su nivel promedio de producción es de alrededor de 1,5 millones de latas de atún por día.

Boris Quintanilla, director de país para Grupo Calvo, explicó en una entrevista dada al medio local El Diario de Hoy, que exportan 1.500 contenedores de productos al año... Esto representa entre el 70 % y 80 % de toda la producción de la fábrica, mientras que el resto se comercializa en el mercado salvadoreño.

La idea de la empresa es incursionar nuevos mercados para aprovechar la oportunidad de otros países están demandando más productos derivados del pescado. En la actualidad, las empresas asiáticas son las que dominan con sus productos de atún su propio mercado y el europeo. Calvo pretende competir con ellas ofreciendo sus productos a esas regiones.

Quintanilla confía en que puedan alcanzar la meta fijada durante el primer semestre del año.

A los nuevos mercados en los que busca penetrar Calvo se exportarían productos preservado en latas o botellas de vidrio.

El buen desempeño que la empresa ha tenido en El Salvador queda reflejado en el crecimiento del 8 % que registró en 2014, y que sus directivos esperan repetir este año.

Según precisó Quintanilla, Grupo Calvo de El Salvador factura entre todos sus productos entre USD 110 y 120 millones.

Desde 2003, el Grupo lleva invertidos unos USD 140 millones en la fábrica de La Unión. Esto incluye el mantenimiento de barcos y la mejora de la línea de producción.

En este momento, el 5 % de la producción de la planta está enfocado en la fabricación de harina, y la idea es seguir invirtiendo para potenciar este sector específicamente.