
Fuente: El Correo Gallego, Vigo
España - Alertan en Vigo sobre los efectos en el mar de las emisiones de
viernes 24 de septiembre de 2004
M.GIMENO\VIGO
El mar es mucho más susceptible a la contaminación por dióxido de carbono o
CO2 que cualquier otro ecosistema. La voz de alerta fue dada ayer ante los 800 científicos de 32 países que participan en Vigo en la Conferencia Anual del ICES por el químico experto en oceanografía y director del Monterey Bay Aquarium Research Institute, Peter Brewer, al afirmar que si la tierra tarda una media de 35 años en padecer las consecuencias de la emisión de gases contaminantes que provocan el "efecto invernadero'' en el mar las consecuencias se observan en el plazo de un año o dos.
A estos datos hay que añadir, dijo el experto, que de los 400.000 millones de toneladas de combustible fósil CO2 absorbidos por los océanos, a un ritmo de 25 millones de toneladas por día, la mitad se concentra a 250 metros de la superficie marina que es precisamente donde habitan las mayores poblaciones de peces.
A pesar de que precisamente esta investigación se encuentra en un estado muy incipiente por haberse centrado en los arrecifes de corales, Brewer afirmá que si continua el actual ritmo de emisión de gases contaminantes el mar registrará cambios en el Ph durante los próximos dos siglos experimentados durante los últimos 300 millones de años.
Ante las primeras conclusiones de los estudios y la incertidumbre que se plantea sobre los efectos de la emisión de CO2 en los procesos de respiración, reproducción o calcificación, este experto indica la necesidad de profundizar en las investigaciones, ya que asegura que las ya avanzadas señalan la "gran sensibilidad del calamar a los cambios de ph''. También indica que se ha observado que la reproducción de determinadas especies de erizos marinos se ha visto afectadas.
Finalmente, anima a profundizar en la investigación tanto en las capas superficiales del mar como en aguas profundas.