Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Alivio en la conserva al seguir sin aranceles el atún de Ecuador

martes 28 de enero de 2014


Europa ha extendido un año la exención para varios productos del país

La Voz 27 de enero de 2014

Por un año más, hasta diciembre que viene, las conservas de atún y los lomos que Ecuador manda a los países de la Unión Europea estarán libres de aranceles. A finales del año pasado, el pleno del Parlamento Europeo (PE) acordó renovar para varios productos ecuatorianos el Sistema de Preferencias Arancelarias (SGP+), cuyos beneficios para el país expiraban con el 2013.

Entre esos productos se encuentran el atún y los camarones. Estos últimos no tanto, pero en el caso de los túnidos, tanto enlatados como enteros o en lomos, la aplicación de un 24 % de arancel para entrar en el mercado comunitario dañaría a grupos conserveros que allí se asientan, como Calvo, Sálica o Garavilla, que mantienen en el país latinoamericano bien factorías o flota pesquera para abastecer a sus fábricas.

Relaciones estrechas

«Efectivamente, Ecuador es un país donde se asientan empresas españolas, un gran exportador de conservas de atún y un importante proveedor de lomos de atún», explica Juan Manuel Vieites, secretario general de Anfaco, que destaca además que las relaciones de la patronal española con las instituciones del sector pesquero ecuatoriano son muy estrechas, tanto con la industria procesadora de atún agrupada en Ceipa -en Manta- como con los armadores atuneros de la Asociación Nacional de Pesquerías radicada en Guayaquil.

De hecho, Anfaco es un firme defensor de que Ecuador negocie rápidamente, en este año que tiene de plazo, un acuerdo de libre comercio para continuar con los beneficios arancelarios. No en vano es para la industria española y gallega una alternativa más de abastecimiento, pues envía en torno a 65.000 toneladas de atún en lomos a las fábricas transformadoras españolas, además de las que allí procesa.

Un pacto vital
Los exportadores ecuatorianos son conscientes de la importancia que tiene la suscripción de ese pacto con la UE, pues de otro modo se encontrarán en desventaja con sus competidores colombianos y peruanos, quienes ya tienen rubricado un tratado de libre comercio y se benefician de las rebajas arancelarias.

El régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza (SPG+) se concede a aquellos países en vías de desarrollo que son vulnerables debido a su falta de diversificación y a su insuficiente integración en el sistema del comercio internacional. Pero la economía ecuatoriana, tras la crisis global del 2009, comenzó a recuperarse y creció un 3 % en el 2010, llegando al 7,8 % en el 2011 y en el 2012 aún mantuvo un fuerte ritmo de expansión: del 5,1 %.