Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Angola negocia con Espanha la construccion de 400 pesqueros

miércoles 14 de mayo de 2003

-Los astilleros gallegos pueden repartirse un contrato superior a los 100 millones de euros -Una operación similar en los 90 acabó con decenas de buques pudriéndose en el puerto de Vigo

Angola negocia con España la ampliación de su flota pesquera con la construcción de 400 nuevas unidades de diferentes características, en una operación que supondrá una inversión superior a los 100 millones de euros y en la que pueden salir altamente beneficiados los astilleros gallegos. El contrato, de materializarse, supondría un importante balón de oxígeno para la industria naval, ante la sombra de recesión del sector que se aproxima a Galicia. La negociación entre Madrid y Luanda fue anunciada ayer en Vigo por el ministro de Pesca de este país africano, Salomao Luheto Xirimbimbi, quien anticipó, sin embargo, que existen otros frentes de negociación abiertos con países de Asia, debido a sus precios competitivos y su experiencia en la construcción de este tipo de embarcaciones.

De distinto porte

Tras reunirse con representantes del sector pesquero, el ministro indicó en rueda de prensa que el paquete contractual de barcos incluye 150 artesanales y otros tantos de cerco, además de 70 palangreros, 60 atuneros, dos transportes frigoríficos de casi 80 metros de eslora, una lancha de desembarco, una decena de arrastreros pelágicos y un número igual de fondo, cuatro buques de investigación científica de pequeño porte y uno de gran tamaño, además de 13 patrulleras (dos de ellas de 45 metros de eslora, siete medianas de 30 y cuatro pequeñas de unos 20 metros).

Este sería uno de los mayores contratos para el sector de construcción naval pesquera de Galicia, pero tiene un precedente no demasiado positivo, que data de principios de la década de los noventa.

Precedente

En esa fecha, Angola contrató a España por medio de créditos del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD) cerca de 40 buques de pesca, de los que la mitad se fabricaron en astilleros vigueses. Decenas de estas naves, de última generación y con capacidad para diferentes artes, se quedaron sin ser recogidas por el Estado africano y acabaron pudriéndose en el puerto de Vigo durante años, hasta que empresarios vigueses decidieron adquirir algunas unidades. Angola se convirtió en el mayor armador de África y la operación resultó ruinosa. La inexistencia de propietarios privados fue una de las claves del desastre. ? Por su parte, el conselleiro de Pesca, López Veiga, que acompañó a Xirimbimbi en toda su visita a Galicia, dijo que España tiene la «obligación moral» de contribuir al desarrollo de Angola y aplaudió la visión política del responsable africano. Añadió que Galicia está en una posición inmejorable para ayudar.

(l.c.s. | vigo)