Fuente: Agencia EFE, Madrid
España - Arias insiste en que la reforma debe modernizar la flota pesquera
jueves 10 de octubre de 2002
Madrid, 10 oct (EFECOM).- El titular de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, insistió en que la reforma pesquera comunitaria debe apostar por la modernización de la flota para hacerla más competitiva.
Arias, que intervino hoy en Madrid en el acto de presentación de dos publicaciones que ha editado Mercasa sobre sus empresas, señaló que en la reunión de esta tarde en Madrid de la Mesa de la Pesca tratará de trasladar a los miembros la necesidad de mantener la "unidad" para frente a la reforma pesquera que propone la Comisión.
Dijo que España está haciendo propuestas alternativas sobre el esfuerzo de renovación de flota, modernización y para impulsar las sociedades mixtas hasta el año 2006 de acuerdo con el marco financiero que tenemos vigente en la actualidad.
Recordó que la flota española tiene una edad media superior a los 25 años, por lo que es necesario "modernizarla y hacerla más segura", desde el punto de vista de la higiene, ya que de este modo será más competitiva.
Insistió en que España "no se niega" a reducir el esfuerzo pesquero en aquellos caladeros que están afectados por planes de recuperación, pero -dijo- "no encontramos razones para hacer estas fuertes reducciones".
Explicó que la prioridad absoluta para España es garantizar que los fondos estructurales -asignados hasta el 2006- se puedan seguir invirtiendo para modernizar buques.
En materia de gestión de recursos, apuntó que quiere una "política clara", en la que no se mezclen sistemas de gestión.
También hizo referencia a la "prioridad" de garantizar que no hay discriminación en el acceso de la flota española a aguas comunitarias.
En relación con el recorte que propone Bruselas para la pesca de Mediterráneo, Arias Cañete, apuntó que los términos de la propuesta de Fischler "parecen razonables", aunque en opinión del Gobierno lo que es necesario "es impulsar un dialogo" con todos los países ribereños.
Apuntó que sino hay una política "conjunta" en la pesca en el Mediterráneo no podremos recuperar completamente los recursos porque necesitamos una coordinación absoluta de todos los Estados ribereños para conseguir una conservación razonable de los recursos.