Fuente: Diario Sur, Malaga

España - Aznar reconoce errores del Gobierno en la catastrofe del 'Prestige'

martes 10 de diciembre de 2002

El presidente dice estar «serenamente preocupado» ante la posibilidad de un tercera marea negra. Se compromete a acudir a Galicia «cuanto antes» y arremete contra las críticas de la oposición

COLPISA/MADRID

VOLUNTARIOS. El presidente aplaudió el esfuerzo y solidaridad de quienes han ido a ayudar. / REUTERS

«Es posible que hayamos llegado tarde o tomado decisiones equivocadas, pero hicimos todo el esfuerzo humanamente posible para corregirlas». El presidente del Gobierno, José María Aznar, admitió a última hora de este lunes, en una entrevista a TVE 1, que el Ejecutivo pudo cometer errores en sus actuaciones en relación a la catástrofe del 'Prestige'.

Aznar se confesó «serenamente preocupado», aceptó «todas las críticas» y confesó que el Ejecutivo está «preparado para todo», incluido una tercera marea negra, y con la cabeza puesta en cuatro frentes básicos: colaborar con los afectados -que ayer comenzaron a percibir ayudas económicas-, luchar contra el vertido en las playas a través de voluntarios y militares, evitar con la ley en la mano que se repitan tragedias así y diseñar las medidas para que Galicia salga adelante.

El jefe del Ejecutivo, sin embargo, no admite haberse equivocado al ordenar alejar de la costa el barco averiado en lugar de decidir su atraque en un puerto. «Era la única decisión posible en ese momento y se siguieron los consejos de expertos», sostuvo Aznar, convencido, en todo caso, de que «no hay solución buena cuando un petrolero mide dos veces y medio un campo de fútbol y tiene un boquete por donde suelta fuel». El presidente se preguntó, a este respecto, si alguien hubiese estado dispuesto a llevar el buque a puerto con el riesgo de verter allí decenas de miles de toneladas de combustible.

Justifica su ausencia

Aznar negó demora en la aparición de los militares para limpiar la costa y enfatizó que «las Fuerzas Armadas estuvieron desde el primer día dispuestas a combatir esa amenaza ecológica y económica para España». En el terreno personal, justificó su ausencia en tierras gallegas desde la catástrofe en el hecho de que su «responsabilidad» le obliga a «hacer las cosas más útiles» en lugar de ir a hacerse una «foto de oportunidad». Se comprometió a viajar a esta tierra «cuanto antes», «para presentar a los afectados un plan global que afronte el futuro de Galicia un plan global, las medidas más completas para su futuro».

'Mar Egeo'

El presidente del PP elogió el «admirable» esfuerzo y la solidaridad mostrada por miles de voluntarios de toda España y lamentó no poder decir lo mismo de la oposición socialista. Tras dejar sentado que a él no se le hubiera ocurrido responsabilizar al Ejecutivo de Felipe González de la catástrofe del buque 'Mar Egeo', reprochó a José Luis Rodríguez Zapatero que «a nadie con sentido de la responsabilidad se le puede ocurrir poner palos en la rueda de los que ayudan, destruir esfuerzos, hacer daño y utilizar estas catástrofes para conseguir ventajas políticas. Es un error muy grave y espero que se pueda superar», remarcó.

Aznar se comprometió a que la solidaridad del Gobierno con Galicia durará «todo el tiempo que sea necesario» y será «irreversible». Utilizando el nombre de la plataforma gallega que lideró las manifestaciones contra esta tragedia y la actuación gubernamental, subrayó que las iniciativas del Ejecutivo responden al esquema «nunca más». «Nunca más surcarán nuestros mares bombas volantes que desaprensivos poner en circulación», prometió.
«Para ello -dijo- la UE no aceptará que haya petroleros sin doble casco y se preocupará de que todos los países apliquen las normas». Informó de sus conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, y dirigentes de los países de la antigua órbita soviética que aspiran a ingresar en la UE.

Por último, aseguró que el plan de ayudas a Galicia no repercutirá negativamente en la economía española, que calificó de «sólida, fuerte y estable». «Podemos afrontar la situación y la economía seguirá prosperando.
Las perspectivas para 2003 son mejores», concluyó antes de enviar un mensaje de optimismo al afirmar que «saldremos adelante».