Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Barcos de Lira enrolaran a turistas que quieran aprender a pescar

martes 13 de abril de 2004

Los interesados podrán participar en una jornada de trabajo que arranca al amanecer

La iniciativa forma parte del plan del pósito para rentabilizar la actividad

Un seguro para cubrir los riesgos

(J. M. Sande | corresponsal | carnota)
Pesca profesional y turismo no están reñidos. Al contrario, el quehacer marinero siempre ha ejercido especial atracción sobre los habitantes de tierra de secano que conocen cómo llega el pulpo a la mesa gracias a los documentales de La 2. La Cofradía de Pescadores de Lira, consciente de que muchos madrileños pagarían por ver en vivo y en directo cómo se capturan los centollos, las nécoras o el pulpo, ha ideado el programa turístico Ir ó mar , una iniciativa que pretende satisfacer esa curiosidad por conocer las peculiaridades de la actividad marinera al abrir la posibilidad de que los turistas puedan acompañar a los marineros durante una jornada de pesca a bordo de un barco.

Con esta propuesta, la cofradía intenta incrementar el turismo en la zona, hacer más rentable la labor del marinero, y, a la vez, ofrecer la posibilidad de participar activamente en las tareas de pesca artesanal.

Como no podía ser menos, el programa arranca antes del amanecer en el bar del puerto, que servirá de punto de encuentro entre los turistas y los tripulantes del barco en el que se enrolarán. Al abrir el día, y una vez ataviados convenientemente, saldrán para iniciar la jornada de pesca. La tripulación y un monitor de la cofradía explicarán al visitante las características de la embarcación, las faenas de pesca que desarrollarán ese día y los aparejos que tendrán que emplear para ello. Participar o no en los trabajos pesqueros depende ya del ánimo del turista, que puede requerir información sobre lo que acontece a bordo.

Más trabajo que placer

El viaje durará en torno a seis horas, tiempo que los marineros por un día podrán emplear también para conocer la hermosa costa carnotana, plasmar en imágenes el paisaje y las faenas de pesca y degustar un aperitivo compartido con la tripulación. Ahora bien, más vale que el turista se asegure antes de sus aptitudes marineras, pues, una vez en alta mar, la tripulación no regresará a puerto a no ser por causas de fuerza mayor.? Al concluir la jornada, se trasladarán las capturas del día a la lonja y los visitantes podrán asistir a la subasta. El día acaba con una degustación de pulpo, la especie más abundante, en un restaurante de Lira.