
Fuente: Industrias Pesqueras, Vigo
España - Brasil quiere potenciar su industria sardinera
martes 4 de febrero de 2014
IP - 3 de febrero de 2014
El Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil (MPA) está implementando políticas públicas para fortalecer el sector nacional sardinero, con el apoyo de los segmentos de la cadena de producción. Según informa el gobierno brasileño, “nuestro principal objetivo es dar prioridad a la producción nacional de sardina, a través de un diálogo permanente con el sector y las medidas para garantizar la sostenibilidad de la pesca y reservas de seguridad alimentaria de la población", explica Luis Sabanay, jefe de Asuntos Estratégicos y Relaciones Institucionales del MPA .
El Sardinella brasiliensis es una de las especies de mayor interés comercial y se produce en la costaentre los estados de Río de Janeiro (Cabo de Santo Tomé) y Santa Catarina (sur de Cabo de Santa Marta) en más de mil kilómetros de costa. Y es una especie con impacto comercial en una amplia cadena: pescadores, armadores , industrias conserveras, proveedores de acero y cartón, y de insumos como el aceite y la salsa de tomate, distribuidores y comerciantes.
Una de las medidas adoptadas por el MPA es el seguimiento de las poblaciones de sardinas en la costa de forma continua. El trabajo está siendo realizado por el Departamento de Supervisión y Control (SEMOC ) y el 17 de abril, el MPA promoverá nueva reunión con el sector en Brasilia para analizar la nueva información sobre las poblaciones de peces y las condiciones del mercado.
Otra de las decisiones se refiere al impuesto de importación. Como se publicó en el Boletín Oficial (DOU) el pasado 30 de diciembre, el impuesto reducido del 10 % al 2 %, con un contingente de hasta 30.000 toneladas. La fecha límite para la admisión con tipo reducido se ha fijado en el 30 de abril de 2014.
La reducción de la tasa está ayudando a mantener la actividad de la industria conservera de Brasil durante la interrupción de la pesca y garantizar un precio más bajo para la población en la temporada baja. Según Luis Sabanay, el MPA tiene la intención de asegurar un programa permanente en el Mercosur con relación a esta especie.