
Fuente: Europa Sur, Cadiz
España - Bruselas quiere extender el control a todos los buques
La Comisión Europea propone al Parlamento extender a todos los barcos las nuevas
jueves 18 de diciembre de 2003
BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) propuso ayer al Parlamento Europeo (PE) y al Consejo de Ministros extender a todos los buques, sea cual sea su pabellón, el control de la autoridad portuaria sobre los certificados del código internacional de gestión de la seguridad marítima, según informó en un comunicado.
La comisaria europea de Transportes, Loyola de Palacio, señaló que "gracias a la nueva normativa, la gestión de la seguridad marítima, será extendida a todos los buques que operen en aguas comunitarias", independiente del pabellón bajo el que naveguen. Con dicha medida, añade el comunicado, "cualquiera de los Estados miembros podría rechazar el acceso o la salida de un buque que no tuviera esos certificados".
En la nueva propuesta de la CE, las sociedades de clasificación y organismos encargados de someter a las navieras y a los buques a un control se verán obligadas a responder a los criterios de calidad previstos en esta propuesta.
Bruselas impuso inicialmente la obligatoriedad de contar con dichos certificados a las navieras de buques de pasaje tras hundirse en 1994 en el mar Báltico el transbordador "Estonia" por un supuesto fallo en una compuerta, ocasionando la muerte a 852 personas. Sin embargo, la medida no se había hecho extensiva hasta ahora a las demás empresas navieras, en especial de buques mercantes.
El código internacional para la gestión de la seguridad marítima forma parte desde 1974 de la Convención Internacional para la salvaguardia de la vida en el mar y fue adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI), en 1993.
Mediante su adopción, se pretende forzar a las navieras a poner en marcha procedimientos que mejoren la seguridad a bordo de los buques en previsión de incidentes o accidentes, entre ellos la prevención de contaminación.
Dicho procedimientos reciben el visto bueno a través de certificados expedidos por las administraciones nacionales de los Estados miembros o por las Sociedades de clasificación reconocidas por la UE, en cuyas manos los Quince han delegado esas competencias, señala la nota de la CE.
Por otro lado, el Parlamento Europeo (PE) aprobó ayer, en segunda lectura, la directiva sobre responsabilidad por daños causados al medio ambiente, que permitirá aplicar el principio de "quien contamina, paga" y cubrir 20 años de vacío legal en la legislación comunitaria en esta materia. El Parlamento Europeo ha introducido cuatro enmiendas a la propuesta del Consejo, una de ellas destinada a exigir que los daños por accidentes marítimos estén incluidos en el ámbito de la directiva.
La Cámara traslada en mayor medida la responsabilidad hacia los propietarios de los buques en el caso de contaminación marítima causada por petroleros, mientras que el texto del Consejo hacía más hincapié en la responsabilidad de los destinatarios del petróleo.
Una enmienda aprobada precisa que las autoridades adoptarán medidas reparadoras sólo "como último recurso". Estarán excluidos los daños derivados de conflictos armados, fenómenos naturales de carácter excepcional, riesgos nucleares y actividades de defensa nacional.