Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - Canada exige a Espanha que respete las especies en moratoria

Espe Abuín

jueves 24 de octubre de 2002

-El embajador canadiense expuso a Arias Cañete la necesidad de revisar el papel de la NAFO -Canadá sigue en sus trece. Está convencido de que el progresivo deterioro de sus bancos pesqueros guarda una estrecha relación con la presencia de la flota extranjera en sus aguas. Y así lo expuso ayer el embajador de Canadá en España, Alain Dudoit, al ministro de Pesca, Miguel Arias Cañete.

Con muy buenas palabras, Dudoit invitó a las embarcaciones españolas, básicamente gallegas, a cumplir las normas que establece la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (NAFO). El diplomático no se mostró tan explícito como hace unos días lo fue el ministro de Pesca canadiense, Robert Thibault, que se refirió sin tapujos a las flotas gallega y portuguesa como unas de las más infractoras. Según las tesis de Ottawa, además de sobrepasar con creces el tope marcado, los pescadores gallegos utilizan el cupo concedido en concepto de by-catch (capturas accesorias) como parte de la cuota asignada y, así ejercen la pesca directa sobre especies en moratoria.

El embajador expuso abiertamente a Arias Cañete la necesidad de revisar el papel de la NAFO, sobre todo en lo que respecta a la actividad de inspección y a la potestad sancionadora. El Gobierno de Canadá está convencido de que se requiere una mayor contundencia a la hora de castigar a los buques que cometan infracciones en aguas internacionales.

De hecho, el encuentro de Dudoit con Cañete puede bien interpretarse como parte de la campaña que Ottawa ha iniciado para convencer a todos las partes contratantes (Estados y grupos de países que forman parte de la
organización) de la urgencia que requiere disponer de una reglamentación que otorge más facilidades para realizar inspecciones de manera continuada y aplicar de forma tajante las sanciones.

Cooperación científica

El embajador de Canadá en España reiteró a Arias Cañete la convicción de su Gobierno sobre la necesidad de estrechar al máximo la cooperación con la comunidad científica para conocer la situación real de los recursos pesqueros. De esta apreciación se desprende una velada crítica a la postura que defendió el equipo de Arias Cañete en la última cumbre de la NAFO, celebrada en Compostela. En ese foro España apostó por mantener el total admisible de capturas de fletán frente a la recomendación científica de rebajarlo a 36.000 toneladas.

Espe Abuín (redacción)