
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Cañete quiere extender a Espanha el modelo gallego de control pesquero
miércoles 4 de febrero de 2004
Elogió a Galicia por elegir la vía de la cooperación para desarrollar su marco estatutario Recurrirá a los tribunales si la UE sanciona a España por deficiencias en las inspecciones Regularización de barcos para evitar recortes sorpresivos
(Espe Abuín | redacción)
El ministro de Pesca, Miguel Arias Cañete, se deshizo en elogios hacia la política pesquera gallega; tantos, que hasta propuso exportar al resto de las comunidades autónomas su modelo de inspección y control, a punto de reforzarse con la ley de guardacostas. Lo hizo ayer en A Coruña, donde entregó una patrullera de última generación para labores de vigilancia y asistencia a la flota y firmó con la Xunta un convenio de colaboración en materia de inspección que, según aseguró, garantizará un sistema de protección más eficaz de los recursos y permitirá avanzar en la lucha contra la pesca ilegal.
López Veiga encajó esas alabanzas e indicó que, con la regularización de unas 2.800 embarcaciones -que ayer pactó con el ministro- y con una racionalización adecuada de los medios, la Consellería podrá conseguir sus
objetivos: «Acabar con el mercado negro, con todo el pescado vendido fuera de lonja, eliminando el fraude fiscal y los inconvenientes para controlar la actividad».
La embarcación entregada ayer es sólo una de las tantas que el ministerio ha encargado para las instituciones que le apoyan en la lucha contra las infracciones pesqueras, como la Armada o la Guardia Civil. Por eso Cañete no entiende ese apercibimiento que España ha recibido de la Comisión reprochándole «deficiencias graves» de su sistema de vigilancia.
El ministro negó esa «deficiente gestión» y explicó que lo que ha hecho Bruselas es dar carácter general a «unas infracciones determinadas que detectó en fechas concretas». En su defensa, el mandatario informó a la UE de «que España se encuentra en un proceso de incremento de la plantilla de inspectores», además de detallar «el número de aviones, patrulleras y helicópteros, cuál es nuestro sistema de vigilancia por satélite y el número de inspecciones por puerto».?
A la cabeza de la UE
En definitiva, expuso que España es el país comunitario que más recursos destina a control y, si tras ese pliego de descargo , Bruselas opta por la sanción, «nos defenderemos ante el Tribunal de Luxemburgo», del que España, con siete recursos presentados, parece ser el mejor cliente .
El titular español de Pesca admitió que el sistema de vigilancia tiene que ser perfeccionado, aunque subrayó la complejidad de la tarea en un territorio como el español, no sólo «por tener la flota más importante de la UE, un litoral muy extenso y muchos puertos de descarga», sino también por ser éste «un Estado autonómico, donde cada Gobierno tiene sus propios servicios».?En este sentido, Cañete aplaudió que Galicia sea una autonomía que «haya elegido una fórmula inteligente para desarrollar sus competencias, al optar por la vía de la colaboración en ciertas materias para conseguir un avance estatutario».?