
Fuente: La Voz de Galicia, Vigo
España - Casi la mitad de las mujeres gallegas que trabajan en el mar no saben nadar
lunes 23 de febrero de 2004
La gran mayoría de las empleadas del sector sufren dolencias físicas relacionadas con su trabajo La Xunta considera que éste es un problema extensible a los dos sexos
(Mario Beramendi | redacción)
Cerca de la mitad de las mujeres que desempeñan una ocupación laboral estrechamente vinculada al mar no saben nadar. Eso es lo que se deduce del estudio titulado A muller no mundo da pesca , promovido por la Xunta y que traza un conciso dibujo de la realidad femenina en el mundo del mar en Galicia.
Del informe se desprenden datos que invitan a la reflexión. El estudio, coordinado por Constantino Gago, concluye que el 32% de las mujeres admite que no sabe nadar; que el 9% lo hace con mucha dificultad y que un 5% no sabe o no contesta. El 44% reconoce tener esta aptitud. Estos porcentajes revelan que un importante número de mujeres carecen de un recurso vital para el desarrollo de su profesión. Galicia cuenta en la actualidad con 7.000 mariscadoras, unas 500 pescadoras y 200 armadoras.
A esto se añade que, tradicionalmente, la pesca es un sector con un alto índice de siniestralidad laboral: aunque entre el 2003 y el 2002 los accidentes se redujeron en un 10%, sólo el año pasado se produjeron 1.628 siniestros en el mar.
Cuestión de edad
Pero esta carencia no es exclusiva de las mujeres del mar. Ni siquiera es una característica más acentuada que entre el colectivo masculino. Rosa Quintana, directora xeral de Innovación e Desenvolvemento Pesqueiro, argumenta que «esta realidade forma parte da cultura do mar e é extensible ós dous sexos». Y añade que más que una cuestión de género parece estrechamente vinculada a la edad, pues son las trabajadoras más mayores las que presentan esta deficiencia de formación.? Aunque desde la Administración gallega aseguran no disponer de cifras oficiales, la impericia en natación también afecta a un elevado porcentaje de marineros. Se trata principalmente de personas con muchos años de experiencia en la profesión pues, actualmente, saber nadar es requisito imprescindible tanto para obtener el carné de mariscador como el de competencia de marinero, títulos habilitantes para el desarrollo de la profesión.
Formación
La directora xeral de Innovación subrayó que, en la actualidad, son muchas las mujeres del sector que participan en actividades formativas. Y de eso da fe el informe dirigido por Constantino Gago, que revela que un 78% de las mujeres ha asistido ya a algún tipo de actividad formativa y que el 65% reconoce que necesita formación complementaria.
De todos modos, que saber nadar y trabajar en el mar sean inseparables es todavía un debate abierto. El propio director del servicio de rescate de la Xunta, Fernando Novoa, sin dudar de su conveniencia pone en duda que esa aptitud, sea imprescindible: «Es más importante que el marinero se coloque el chaleco que sepa nadar», afirma rotundo.