Fuente: Fish Information Services, FIS
España - Cientificos gallegos crean farmacos pioneros para la industria acuicola
martes 12 de noviembre de 2002
El Instituto de Acuicultura de la Universidade de Santiago ha desarrollado los primeros antibióticos naturales para la industria acuícola. El descubrimiento es de gran importancia toda vez que los fármacos que utilizan en la actualidad estas empresas están prohibidos por la legislación debido a sus efectos medioambientales.
Los antibióticos obtenidos se hallan en unas bacterias marinas encontradas hace unos meses, de ahí su origen natural y la diferencia con los que usa el sector, unos productos que, sin embargo, se siguen utilizando ya que no existe ninguna alternativa para evitar los altos índices de mortandad que sufren los peces y moluscos cultivados en instalaciones acuícolas.
Diez años de vida
Los profesores José Luis Sánchez y Ricardo Riguera son los responsables de un proyecto que comenzó hace diez años. Los investigadores disponen ya de cinco moléculas que están siendo patentadas. Se trata de productos de fácil degradación que, además, ofrecen una gran eficacia a la hora de combatir los patógenos que afectan a los peces y moluscos cultivados.
El equipo del instituto estaba realizando estudios de nutrición con larvas de vieira y ostra cuando hallaron las bacterias. El siguiente paso ahora será hacer llegar los antibióticos a los productores. Las ventajas son muy numerosas, ya que los nuevos fármacos son fáciles de sintetizar en laboratorio, sin necesidad de cultivar las bacterias, de modo que el proceso es más rápido y barato.
(m. b. | redacción)