Fuente: Foro Nueva Economia, Madrid

España consolida su posicion como primer exportador e importador de productos pesqueros en la UE

jueves 23 de octubre de 2003

BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)

España consolidó en 2002 su posición como primer exportador e importador de productos pesqueros en el seno de la Unión Europea, según un informe de la Comisión Europea publicado hoy con el peso de cada Estado miembro en este sector.

Los dos principales exportadores de productos pesqueros el pasado año fueron España y Países Bajos con el 24,1 y 18,3 por ciento del total, seguidos de Dinamarca (16,4 por ciento) y a más distancia de Francia (10), Reino Unido (9,1), Alemania (5,7) e Italia (4,7 por ciento).

España lideró también en 2001 este apartado (27,6 por ciento). Sin embargo, el informe destaca la progresión que ha conseguido desde 1995 con respecto a otros países. En aquel momento, el sector pesquero español encabezó la lista con el 20,9 por ciento del total.

?España está en progresión con respecto a 1995 ya que países como Alemania, Francia o Portugal han visto bajar su proporción?, se indica en el texto. En aquel año, Alemania, con el 6,8 por ciento; y Francia, con el 12,9, tenían un mayor peso en el capítulo de exportaciones.

En lo que respecta a las importaciones, España está a la cabeza de los Quince con un porcentaje del 20 por ciento, seguido por un grupo de cuatro
países: Reino Unido (14,3), Dinamarca (12,5), Francia (10,7) y Alemania
(10,2 por ciento).

?Mientras que España e Italia han visto aumentar sus datos entre 1995 y 2002 (del 17,4 al 20 y del 8,4 al 9,8 por ciento, respectivamente), Alemania y Francia han disminuido su parte en las importaciones de productos de la pesca en la UE?, subraya el informe.

Con excepción de Irlanda, el resto de Estados miembros registró un saldo negativo en sus intercambios. Así, España tuvo un déficit de 1.913 millones de euros, seguido de Reino Unido (1.555), Dinamarca (1.166) y Alemania
(1.133 millones).

NORUEGA Y JAPON.

Noruega fue el principal proveedor de la UE, por delante de Islandia, Estados Unidos y Marruecos, al vender en 2002 el 15,8 por ciento de las necesidades europeas, aunque su preponderancia ha ido disminuyendo desde
1995 cuando su posición en el mercado era del 20 por ciento.

En el apartado de exportaciones, Japón fue el primer socio comercial de la UE al absorber el 16 por ciento de las exportaciones de los Quince, seguido de Suiza (8,6), Estados Unidos (7,3) y Rusia (5,6 por ciento).