
Fuente: Transporte y Logistica, Barcelona
España - Coordinadora vuelve hoy a convocar un paro en los puertos españoles
lunes 22 de diciembre de 2003
Los puertos españoles pueden volver a quedar hoy completamente paralizados de prosperar la protesta de 24 horas convocada por Coordinadora, esta vez en solidaridad con los estibadores de Gijón. Inicialmente, el paro se repetirá los lunes de cada semana con el objetivo de “ir aumentando la presión que lleve al responsable de esta situación -el conflicto en el puerto asturiano-, Fernando Palao, presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, a proponer una postura negociadora”, señala en un comunicado Coordinadora. De prosperar la huelga, sería la número nueve en lo que va de año. Se ha tratado de un año intenso en el que se han sumando protestas contra el proyecto de directiva de liberalización de los servicios portuarios, que finalmente no ha prosperado, y contra el redactado inicial de la nueva Ley de Puertos.
La protesta a nivel nacional se produce una semana después de que comenzara la huelga indefinida de los estibadores de Gijón en todo el recinto portuario.
Paradójicamente, sólo ha continuado operando con normalidad la terminal de graneles sólidos Ebhisa, como viene pasando desde principios de noviembre, cuando los estibadores que operaban en esta terminal comenzaron la protesta y que, desde el pasado día 15, se ha extendido a toda la instalación. La huelga del puerto asturiano ha provocado el desvío de tráfico a la otra instalación portuaria de la comunidad autónoma, Avilés. Aceralia es una de las compañías que ha comenzado a trasladar productos siderúrgicos que fabrica en Gijón a Avilés para su exportación.
Por otra parte, la sociedad de estiba y desestiba, Gestiba, ha presentado al comité de empresa un plan de regulación de empleo que afecta a 68 trabajadores, más de la mitad de la plantilla. Se trata del doble de la cifra inicialmente prevista.
El conflicto en Gijón se inició a raíz de que el presidente de la autoridad portuaria anunciara que este organismo pretendía salir de Ebhisa, en la que cuenta con el 68,8 por ciento de las acciones.
Tylog