
Fuente: El Referente, Madrid
España - El barco sigue siendo uno de los transportes más seguros
miércoles 18 de enero de 2012
"El barco sigue siendo uno de los transportes más seguros"
Declaraciones de Juan Manuel Trujillo, secretario de Organización y Pesca de CC OO.
Los expertos despejan las posibles dudas que puedan surgir sobre la seguridad de dichos viajes.
Las agencias todavía no pueden preveer la repercusión en las ventas.
0SARA LORENTE - 18-01-2012
"El barco sigue siendo uno de los transportes más seguros".
Sería maravilloso viajar hasta Mallorca sin necesidad de usar el barco o el avión, decía la canción. Sin embargo, hasta que la tecnología avance, el uso de estos dos transportes es requisito imprescindible para poder llegar a la isla, y todo el mundo parece haberse adaptado perfectamente a usar uno y otro; pero, como ya sucediera tras el accidente de Spanair de 2008, el naufragio del crucero de ‘Costa Concordia’ ha vuelto a poner en tela de juicio la seguridad de dichos medios de transporte.
El secretario de Organización y Pesca dentro del sector del mar de CC OO, Juan Manuel Trujillo, asegura que "el barco sigue siendo uno de los transportes más seguros, junto a los aviones. Lo que ha sucedido no es un motivo de alarma, sino nada más que un conjunto de elementos exógenos”.
Trujillo añade que, desde que se sucedió el último accidente importante de este tipo, “ha habido una frecuencia muy distante entre ambos”. La posibilidad de que el capitán del ‘Costa Concordia’ ahora ingrese en prisión abre una larga investigación que esclarecerá lo ocurrido; sin embargo, la opinión generalizada entre los expertos marítimos es que el barco “se acercó demasiado, y era una zona de navegación poco segura”, dice Trujillo.
Según él, “las capitanías marítimas establecen los límites de las zonas seguras y los barcos no pueden acercarse más allá de esos límites”. El aproximarse a la costa es una práctica común entre los diferentes viajes de crucero, que buscan con ello agradar a lso pasajeros, al dotarles de unas mejores vistas de los lugares que existen en su trayecto.
UNAS MALAS CONDICIONES SOCIOLABORALES
Más allá de las oportunas investigaciones que se esclarezcan tras lo sucedido, lo que sí se arriesgan a asegurar algunos es que el accidente “fue un error humano basado en un exceso de confianza”, según declara el responsable internacional de Marina Mercante de CC OO, José Miguel Martínez.
Junto a los ya nombrados errores sobre el excesivo acercamiento por parte del capitán, las diferentes polémicas sobre la actuación de la tripulación durante el accidente y demás anécdotas, Martínez señala otras irregularidades existentes en los viajes en barco de hoy en día.
El primer punto que destaca es las diferentes nacionalidades que existen entre los miembros de las tripulaciones. Ello lleva a que, en ocasiones, no se consiga lograr un entendimiento entre todos ellos. Conjuntamente, expone “las malas condiciones sociolaborales, ya que la tripulación, en ocasiones, está mal pagada y mal formada”.
Martínez deja claro que estas circunstancias son generales y que no se refieren a ningún caso específico. Desde su opinión, los cruceros deben acercarse “porque son barcos de recreo y los pasajeros pueden apreciar la costa”, pero como bien distingue Martínez, “existen distancias prudentes y distancias imprudentes”.
EL POSIBLE EFECTO PÁNICO
La posibilidad de que el efecto pánico se generalice entre la opinión pública y que la demanda de los viajes de crucero baje debe ser contemplada tanto por las empresas aseguradoras como por las empresas que gestionan la contratación de cruceros.
Por su parte, Costa Cruceros e Ibero Cruceros, han declarado que no saben cuál es la repercusión que puede tener lo sucedido. Estas empresas son conscientes de que siempre hay repercusión; sin embargo, desde Ibero Cruceros aseguran que “no creemos que vayan a ser significativas”.
Sin embargo, lo acontecido aún está muy reciente y es pronto tanto para arriesgarse a hacer previsiones como para aportar datos definitivos del número de indemnizaciones que van a tener que realizarse.