Fuente: La Voz de Galicia, Vigo

España - El cierre anticipado de la campanha dejara a Galicia sin calamar argentino

martes 13 de abril de 2004

Fuentes del sector auguran un importante desabastecimiento para las firmas gallegas

Las capturas de este año no llegan ni a la mitad de las que se extrajeron en el 2003

Las protestas sindicales alcanzan a firmas de capital gallego

(Agustín Bottinelli | corresponsal | buenos aires)

El Gobierno argentino acordó ordenar el regreso a puerto de toda la flota que captura calamar debido a que la temporada ha sido un fracaso y el recurso corre serio peligro de extinción. Gerardo Nieto, subsecretario de Pesca, confirmó a La Voz el inminente cierre anticipado de la pesca de cefalópodo al sur del paralelo 44, zona en la que se extrae el 70% de las capturas.? Los resultados están siendo catastróficos: desde que en febrero se abrió la temporada, cada buque capturó cuatro toneladas por noche, cuando el año pasado levantaban 20 toneladas por jornada. Hasta el lunes pasado, la flota había capturado apenas 28.251 toneladas.

Ante esta crisis lo que está en peligro es la consecución de ese recurso pesquero, uno de los más abundantes del mar austral e importante fuente de divisas para Argentina, que lo exporta por unos 200 millones de euros. Y Galicia es una de las principales comunidades importadoras del producto. De hecho, fuentes del sector aseguran que el cierre anticipado de la pesquería provocará un importante desabastecimiento de la industria gallega.

Éste es ya el tercer año consecutivo en que el Gobierno se ve obligado a cerrar el caladero antes de tiempo (la temporada suele durar hasta junio) y, en ese marco, algunas voces alertan de las consecuencias de una pesca desmedida, como ya sucedió con la merluza.

Desde 1999 las capturas se han reducido drásticamente. De las 732.000 toneladas de ese año se cayó a las 278.000 del 2003. Este año es posible que no lleguen ni a la mitad de esa cifra.? Esta escasez no sólo afecta a Argentina. Malvinas ya fijó el cierre de la temporada para el 15 de abril por razones de conservación. Calcula que perderá unos 18 millones de euros.